Uno de los objetivos de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya 2020 del Mercosur es el fortalecimiento del bloque, tanto a nivel interno como a nivel externo, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, en la apertura de la Reunión de Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) que se celebra en la fecha en el Salón de Actos del Edificio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional. Participan delegaciones de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Explicó que un Mercosur fuerte hacia el exterior, como por ejemplo el Acuerdo con la Unión Europea y el Acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), son muestras del potencial a nivel internacional y son signos muy importantes del gran triunfo del multilateralismo sobre el proteccionismo.
“Buscamos con la Presidencia Pro Témpore Paraguaya del Mercosur consolidar la Unión Aduanera y la Política Comercial Común; buscamos avanzar en fortalecer nuestras economías a través de las cadenas productivas”, indicó, al tiempo de resaltar las negociaciones que están en marcha con Canadá, Corea, Singapur y la posibilidad de negociar un acuerdo con Reino Unido.
Mencionó que Vietnam e Indonesia también están solicitando iniciar negociaciones con miras a un Acuerdo con el Mercosur, al destacar que son señales de una imagen positiva del bloque al exterior. “A medida que avanzamos internacionalmente vamos a tener mayor posibilidad de mejorar el bienestar de nuestros ciudadanos en nuestros países y crear condiciones ventajosas para el fortalecimiento del Mercosur a nivel mundial”, señaló.
También mencionó que otro de los objetivos de la PPTP 2020 es lograr lo que se llamará “Pacto de Encarnación” para el que se empieza a trabajar, en un documento que contenga lo relacionado a los pilares fundacionales del Mercosur, a fin de ratificar los principios del Tratado de Asunción y tener una integración mucho más fortalecida y cercana a la ciudadanía.
“Se trata de un instrumento de ratificación de los principios y objetivos del Tratado de Asunción y hoja de ruta para el decenio 20-30”, puntualizó.
Entre las prioridades de la PPTP 2020, dijo que las mismas están enfocadas en lograr resultados concretos y tangibles en áreas que tengan una incidencia directa en el día a día de la gente, para mejorar sus condiciones de vida y ofrecerles oportunidades reales, un Mercosur que apunta a un bloque de integración entre países hermanos que buscan la prosperidad de sus pueblos.
Asimismo, se está dando continuidad a los trabajos en los cuatro pilares del Mercosur: el económico-comercial, el jurídico, el institucional y la disminución de asimetrías, e incluye nuevas dimensiones en relación con temas actuales de comercio, como el comercio de servicios, el comercio electrónico, la agenda digital, así como el empoderamiento económico de las mujeres.
VENDRÁ BORRELL. Rivas Palacios informó a las delegaciones que el vicepresidente y alto representante de la Unión Europea para las Relaciones Exteriores, Josep Borrell, confirmó su presencia en la Cumbre del Mercosur para julio próximo en la ciudad de Encarnación, lo cual es una señal importante que otorga la Comisión Europea a la relación con el Mercosur.
Asunción, 19 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó las ventajas y fortalezas que ofrece el Paraguay para el desarrollo de inversiones, en el marco del seminario empresarial realizado hoy en Tokio, que reunió a cerca de 60 empresarios japoneses.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, viajó hoy a Japón en el marco de una visita oficial que busca fortalecer los lazos bilaterales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, junto con la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, mantuvo ayer una reunión con ganaderos paraguayos.
Ver MásEn el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo esta tarde, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la firma del convenio de financiación entre el Gobierno de Paraguay y la Unión Europea, que permitirá la implementación del programa: “Violencia contra las mujeres y las niñas en Paraguay: mejora de los servicios de prevención y atención”.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de aprobar del Plan de Trabajo de la Unidad de Coordinación MECIP 2024 y el Plan de Mejoramiento Institucional 2024.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay presentó la candidatura del Dr. Diego Moreno Rodríguez al puesto de Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver Más