Uno de los objetivos de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya 2020 del Mercosur es el fortalecimiento del bloque, tanto a nivel interno como a nivel externo, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, en la apertura de la Reunión de Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) que se celebra en la fecha en el Salón de Actos del Edificio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional. Participan delegaciones de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Explicó que un Mercosur fuerte hacia el exterior, como por ejemplo el Acuerdo con la Unión Europea y el Acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), son muestras del potencial a nivel internacional y son signos muy importantes del gran triunfo del multilateralismo sobre el proteccionismo.
“Buscamos con la Presidencia Pro Témpore Paraguaya del Mercosur consolidar la Unión Aduanera y la Política Comercial Común; buscamos avanzar en fortalecer nuestras economías a través de las cadenas productivas”, indicó, al tiempo de resaltar las negociaciones que están en marcha con Canadá, Corea, Singapur y la posibilidad de negociar un acuerdo con Reino Unido.
Mencionó que Vietnam e Indonesia también están solicitando iniciar negociaciones con miras a un Acuerdo con el Mercosur, al destacar que son señales de una imagen positiva del bloque al exterior. “A medida que avanzamos internacionalmente vamos a tener mayor posibilidad de mejorar el bienestar de nuestros ciudadanos en nuestros países y crear condiciones ventajosas para el fortalecimiento del Mercosur a nivel mundial”, señaló.
También mencionó que otro de los objetivos de la PPTP 2020 es lograr lo que se llamará “Pacto de Encarnación” para el que se empieza a trabajar, en un documento que contenga lo relacionado a los pilares fundacionales del Mercosur, a fin de ratificar los principios del Tratado de Asunción y tener una integración mucho más fortalecida y cercana a la ciudadanía.
“Se trata de un instrumento de ratificación de los principios y objetivos del Tratado de Asunción y hoja de ruta para el decenio 20-30”, puntualizó.
Entre las prioridades de la PPTP 2020, dijo que las mismas están enfocadas en lograr resultados concretos y tangibles en áreas que tengan una incidencia directa en el día a día de la gente, para mejorar sus condiciones de vida y ofrecerles oportunidades reales, un Mercosur que apunta a un bloque de integración entre países hermanos que buscan la prosperidad de sus pueblos.
Asimismo, se está dando continuidad a los trabajos en los cuatro pilares del Mercosur: el económico-comercial, el jurídico, el institucional y la disminución de asimetrías, e incluye nuevas dimensiones en relación con temas actuales de comercio, como el comercio de servicios, el comercio electrónico, la agenda digital, así como el empoderamiento económico de las mujeres.
VENDRÁ BORRELL. Rivas Palacios informó a las delegaciones que el vicepresidente y alto representante de la Unión Europea para las Relaciones Exteriores, Josep Borrell, confirmó su presencia en la Cumbre del Mercosur para julio próximo en la ciudad de Encarnación, lo cual es una señal importante que otorga la Comisión Europea a la relación con el Mercosur.
Asunción, 19 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
En agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver Más