La Presidencia Pro Témpore paraguaya del MERCOSUR elevará a los órganos de decisión del bloque 37 normas para su estudio y eventual aprobación, la mayoría de ellas vinculadas a cuestiones arancelarias. Tal lo informado esta mañana en conferencia de prensa por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, en el inicio de las deliberaciones de los grupos de trabajo de los Países Partes del bloque suramericano, que por primera vez se realiza de manera virtual, ante las restricciones que impone la pandemia de la COVID-19.
La Cumbre de Presidentes de los Estados Partes y de los Países Asociados se realizará el próximo jueves 2 de julio y Paraguay entregará la PPT a Uruguay.
“Estamos iniciando la actividad con una programación muy intensa propio del ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur; hoy comenzamos con una reunión de la Comisión de Comercio, que en este periodo del primer semestre tuvo un desempeño muy importante con dos reuniones ordinarias y tres extraordinarias, en la cual se aprobaron 37 normas, la mayoría de ellas vinculadas a cuestiones arancelarias para atender la situación particular generada por la pandemia”, indicó el viceministro Olmedo.
Anunció que esta tarde tendrán lugar las reuniones del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur y del grupo del sector azucarero, que luego de 10 años evaluarán la situación en la economía regional entre los referentes del sector agrícola e industrial del rubro.
“El sector azucarero no está incluido dentro del Mercosur, al igual que el sector automotriz. Durante nuestra presidencia acordamos con nuestros socios hacer un relevamiento del estado de situación del sistema productivo de naturaleza agrícola, con el objeto de intercambiar información y tener abordaje de cooperación e intercambio de experiencias exitosas en relación al sector”, explicó.
Asimismo, anunció la reunión de la comisión que estará elaborando el comunicado conjunto de los Estados Partes, además de anticipar que todas las mañanas arrancarán las actividades con una conferencia de prensa para dar a conocer el programa del día, y que luego de cada reunión los responsables harán una conferencia de prensa para que la ciudadanía esté informada de la marcha de las actividades. Al final de cada jornada se difundirá un resumen de los principales temas abordados por medio de un boletín de prensa, concluyó.
Asunción,29 de junio de 2020
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia se reunirán en Asunción los días 23 y 24 de enero próximo, en el marco de la Presidencia Pro tempore de Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al presidente de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, Carlos J Biedermann. En la ocasión hicieron un repaso del trabajo llevado adelante por la asociación y se entregó la Circular CD 001 -2024 que contiene instrucciones y normativas de la Convención de Viena y de la Cancillería Paraguaya para el funcionamiento de oficinas consulares en el país.
Ver MásComunicado del Mercosur sobre la situación en la República del Ecuador
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con representantes de gremios productores, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con directivos de Paraguayan American Chamber of Commerce – USA, organización que apoya y promueve políticas de libre comercio, el desarrollo sostenible y las actividades económicas entre los Estados Unidos de América y Paraguay.
Ver MásEl Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió recientemente a María José Méndez, como experta gubernamental del Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales Previstos en el Protocolo de San Salvador (GTPSS), tras ser propuesta por Paraguay. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó y dio la bienvenida a la candidata electa. El Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales consiste en un equipo técnico de expertos, electos en el marco de la OEA, que se encarga del análisis y evaluación de los informes presentados por los Estados, con la finalidad de examinar la implementación por parte de los mismos de los derechos consagrados en el Protocolo de San Salvador, referente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Ver Más