Hoy 26 de marzo se cumplen 29 años de la firma del Tratado de Asunción, el origen del MERCOSUR. Hoy se impone sacar importantes lecciones de la experiencia vivida para actualizar al bloque a los requerimientos del mundo de hoy, aprovechando convenientemente las tendencias actuales.
Las exigencias actuales deben convertir al MERCOSUR en un eslabón importante en las cadenas globales de valor, pero el desarrollo económico debe ir más allá de las fronteras del comercio tradicional de productos y mercancías, sino debe colocar al ciudadano en el centro de los esfuerzos colectivos para alcanzar su bienestar.
El Tratado de Asunción ha marcado un hito en las relaciones internacionales de la región, a través del cual cuatro países hermanos decidieron construir un proceso de integración con miras a un mercado común que, bajo los principios de igualdad y complementariedad, busque el desarrollo económico de sus miembros.
En estos casi 30 años del MERCOSUR, resaltamos principalmente algunos de los importantes beneficios que trajo para el Paraguay, considerando las asimetrías existentes y su condición de país sin litoral:
Desde el inicio de sus operaciones, el monto total de los proyectos aprobados para los países del MERCOSUR ha superado los 1.000 millones de dólares, de los cuales el Paraguay se benefició con el 89% de los fondos.
En cuanto a su futuro, se ha aprobado la Decisión CMC 22/15, que dará continuidad al Proyecto FOCEM por 10 años más. Se aguarda la ratificación de esta normativa por todos los Estados Partes del MERCOSUR en breve tiempo.
En materia de salud, el Paraguay recibió importantes asistencias en periodos de dificultades sanitarias, como lo fue la Gripe AN1H1, la fiebre amarilla y el dengue.
En los próximos días se suscribirá un Programa Adicional del FOCEM a un proyecto vigente de investigación, educación y biotecnología de la salud, como instrumento para enfrentar la crisis sanitaria COVID-19. Con esta ampliación se fortalecerá la investigación en inmunología y enfermedades infecciosas de la Red, con especial énfasis en la detección y tratamiento del COVID-19.
Los Institutos participantes de cada Estado Parte pueden activar en forma inmediata mecanismos de colaboración para realizar diagnóstico del agente viral causante de COVID-19, así como desarrollar un test confiable de serodiagnóstico para el seguimiento de la epidemia.
En conclusión, la integración regional es un imperativo, no una opción, y el elemento promotor es la complementariedad de recursos, capacidades y mercados de los Estados Partes. Debemos capitalizar la gran potencialidad de nuestra región como productora de alimentos para el mundo.
Asunción, 26 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
Brasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver MásEl Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el lanzamiento de la cuadragésima primera edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la septuagésima octava edición de la Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio del 2024.
Ver Más