Hoy 26 de marzo se cumplen 29 años de la firma del Tratado de Asunción, el origen del MERCOSUR. Hoy se impone sacar importantes lecciones de la experiencia vivida para actualizar al bloque a los requerimientos del mundo de hoy, aprovechando convenientemente las tendencias actuales.
Las exigencias actuales deben convertir al MERCOSUR en un eslabón importante en las cadenas globales de valor, pero el desarrollo económico debe ir más allá de las fronteras del comercio tradicional de productos y mercancías, sino debe colocar al ciudadano en el centro de los esfuerzos colectivos para alcanzar su bienestar.
El Tratado de Asunción ha marcado un hito en las relaciones internacionales de la región, a través del cual cuatro países hermanos decidieron construir un proceso de integración con miras a un mercado común que, bajo los principios de igualdad y complementariedad, busque el desarrollo económico de sus miembros.
En estos casi 30 años del MERCOSUR, resaltamos principalmente algunos de los importantes beneficios que trajo para el Paraguay, considerando las asimetrías existentes y su condición de país sin litoral:
Desde el inicio de sus operaciones, el monto total de los proyectos aprobados para los países del MERCOSUR ha superado los 1.000 millones de dólares, de los cuales el Paraguay se benefició con el 89% de los fondos.
En cuanto a su futuro, se ha aprobado la Decisión CMC 22/15, que dará continuidad al Proyecto FOCEM por 10 años más. Se aguarda la ratificación de esta normativa por todos los Estados Partes del MERCOSUR en breve tiempo.
En materia de salud, el Paraguay recibió importantes asistencias en periodos de dificultades sanitarias, como lo fue la Gripe AN1H1, la fiebre amarilla y el dengue.
En los próximos días se suscribirá un Programa Adicional del FOCEM a un proyecto vigente de investigación, educación y biotecnología de la salud, como instrumento para enfrentar la crisis sanitaria COVID-19. Con esta ampliación se fortalecerá la investigación en inmunología y enfermedades infecciosas de la Red, con especial énfasis en la detección y tratamiento del COVID-19.
Los Institutos participantes de cada Estado Parte pueden activar en forma inmediata mecanismos de colaboración para realizar diagnóstico del agente viral causante de COVID-19, así como desarrollar un test confiable de serodiagnóstico para el seguimiento de la epidemia.
En conclusión, la integración regional es un imperativo, no una opción, y el elemento promotor es la complementariedad de recursos, capacidades y mercados de los Estados Partes. Debemos capitalizar la gran potencialidad de nuestra región como productora de alimentos para el mundo.
Asunción, 26 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia a la representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, con sede en Colombia, Candice Welsch.
Ver MásEn la tarde de este jueves se llevó a cabo el acto de intercambio formal de documento del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil”, que marca el inicio del proceso de ejecución del Programa de Cooperación Técnica Simore Paraguay con la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales del nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Argentina, Guillermo Nielsen.
Ver MásEl embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, Didier César Olmedo Adorno, presentó sus cartas credenciales al presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de Guatemala, Carlos Martínez, mantuvieron hoy una reunión bilateral, en un espacio de la agenda de asunción del nuevo presidente de China (Taiwán). Durante el encuentro, ambos diplomáticos analizaron detalladamente la agenda bilateral y acordaron fortalecer y profundizar la relación existente. Esta reunión representa un paso importante en el fortalecimiento de los lazos entre Paraguay y Guatemala, demostrando el compromiso de ambas naciones por fomentar la cooperación y el diálogo en diversos ámbitos de interés mutuo.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay lamenta y expresa su preocupación por las órdenes de arresto para altos funcionarios israelíes solicitadas por el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional y la equiparación establecida entre las autoridades democráticamente electas de Israel y los dirigentes del grupo terrorista Hamas.
Ver Más