Hoy 26 de marzo se cumplen 29 años de la firma del Tratado de Asunción, el origen del MERCOSUR. Hoy se impone sacar importantes lecciones de la experiencia vivida para actualizar al bloque a los requerimientos del mundo de hoy, aprovechando convenientemente las tendencias actuales.
Las exigencias actuales deben convertir al MERCOSUR en un eslabón importante en las cadenas globales de valor, pero el desarrollo económico debe ir más allá de las fronteras del comercio tradicional de productos y mercancías, sino debe colocar al ciudadano en el centro de los esfuerzos colectivos para alcanzar su bienestar.
El Tratado de Asunción ha marcado un hito en las relaciones internacionales de la región, a través del cual cuatro países hermanos decidieron construir un proceso de integración con miras a un mercado común que, bajo los principios de igualdad y complementariedad, busque el desarrollo económico de sus miembros.
En estos casi 30 años del MERCOSUR, resaltamos principalmente algunos de los importantes beneficios que trajo para el Paraguay, considerando las asimetrías existentes y su condición de país sin litoral:
Desde el inicio de sus operaciones, el monto total de los proyectos aprobados para los países del MERCOSUR ha superado los 1.000 millones de dólares, de los cuales el Paraguay se benefició con el 89% de los fondos.
En cuanto a su futuro, se ha aprobado la Decisión CMC 22/15, que dará continuidad al Proyecto FOCEM por 10 años más. Se aguarda la ratificación de esta normativa por todos los Estados Partes del MERCOSUR en breve tiempo.
En materia de salud, el Paraguay recibió importantes asistencias en periodos de dificultades sanitarias, como lo fue la Gripe AN1H1, la fiebre amarilla y el dengue.
En los próximos días se suscribirá un Programa Adicional del FOCEM a un proyecto vigente de investigación, educación y biotecnología de la salud, como instrumento para enfrentar la crisis sanitaria COVID-19. Con esta ampliación se fortalecerá la investigación en inmunología y enfermedades infecciosas de la Red, con especial énfasis en la detección y tratamiento del COVID-19.
Los Institutos participantes de cada Estado Parte pueden activar en forma inmediata mecanismos de colaboración para realizar diagnóstico del agente viral causante de COVID-19, así como desarrollar un test confiable de serodiagnóstico para el seguimiento de la epidemia.
En conclusión, la integración regional es un imperativo, no una opción, y el elemento promotor es la complementariedad de recursos, capacidades y mercados de los Estados Partes. Debemos capitalizar la gran potencialidad de nuestra región como productora de alimentos para el mundo.
Asunción, 26 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
Un Seminario sobre Oportunidades de Negocios entre Paraguay y Bolivia se llevó a cabo ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la "5ta. Misión Comercial a Paraguay".
Ver MásEn el marco de la III Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de intensas negociaciones extendidas a lo largo de más de dos meses, se alcanzó el consenso necesario para la adopción de una Declaración Conjunta que plantea los principales temas de interés común.
Ver MásSe dio inicio ayer al “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, evento académico que se desarrollará hasta el viernes 21 de julio del corriente, en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia de los más destacados profesionales internacionalistas de nuestro país.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial informa que, a partir de la fecha, se encuentra habilitado el enlace (link) para realizar las solicitudes de acreditaciones para la cobertura de los actos y eventos de la Transmisión de Mando Presidencial.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante los Emiratos Árabes Unidos, José Agüero Avila, participó de una sesión de trabajo informativa sobre la COP28, conferencia climática que tendrá lugar en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
Ver MásEn la fecha, en el marco de la Cumbre de Presidentes CELAC – Unión Europea, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se dirigió a la sesión plenaria a los efectos de intercambiar visiones y posiciones respecto a temas de interés común y plantear alternativas de como atender desafíos que enfrentan ambas regiones.
Ver Más