Se llevó a cabo la CLXXXVII Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. El evento, realizado los días 11 y 12 de mayo, se constituyó en la tercera reunión realizada bajo la Presidencia Pro Tempore Paraguaya del Mercosur en este órgano decisorio de dicho proceso de integración regional.
En la ocasión, la Presidencia Pro Tempore Paraguaya y los demás Estados partes procedieron conforme a lo acordado por los coordinadores nacionales del Grupo de Mercado Común y presentaron sus medidas de carácter comercial adoptadas para prevenir la propagación del Covid-19. De igual manera, se presentaron informes de los Comités Técnicos N° 1 “Aranceles, Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías”; Nº 7 “Defensa del Consumidor”, y N° 8 “Transposición de Nomenclatura de Acuerdos Comerciales con Terceros Países y Grupos de Países”.
Se realizó además una recapitulación de las consultas de índole comercial que figuran en la agenda y se tomó nota de la nueva consulta presentada por la delegación de Paraguay. Se compartieron los avances de la informatización de los procesos comerciales y arancelarios, y se dio tratamiento a los temas relacionados con la incorporación de normas del Mercosur. La CCM aprobó en esta ocasión 10 Directivas, en el marco de la Resolución GMC Nº 49/2019 sobre “Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento”. Finalmente, la CCM aprobó la Resolución GMC Nº 02/2022 sobre “Modificación de la Nomenclatura Común del Mercosur” y su correspondiente Arancel Externo Común.
Cabe resaltar que la delegación de Paraguay presentó una consulta a la República Argentina en función a la determinación del Banco Central de ese país sobre el acceso a dólares de los Estados Unidos de América que afecta a exportaciones del sector productivo nacional.
La delegación de Paraguay estuvo presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrado por representantes del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Industria y Comercio, Banco Central del Paraguay, Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la Dirección Nacional de Aduanas, la Secretaría de Defensa del Consumidor, y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Asunción, 16 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
El Poder Ejecutivo designó como nuevo viceministro de Relaciones Exteriores al embajador Víctor Alfredo Verdún Bitar y de Relaciones Económicas e Integración a la embajadora Wilma Patricia Frutos Ruiz.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este miércoles en audiencia al jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea, Gabriel Matto, quien hizo entrega del informe final sobre las elecciones generales del 30 de abril pasado.
Ver MásEl ministro de Relaciones, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a oficiales superiores de las Fuerzas Armadas de la Nación, designados como agregados militares para cumplir funciones en el servicio exterior.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con miembros de la Comisión Nacional de Competencia (CONACOM), presidida por Nery González Martínez, donde conversaron sobre la importancia de este órgano y los desafíos para el desarrollo de la libre competencia, dentro de los mecanismos legales y principios de la competitividad.
Ver MásEl Colectivo de Diplomáticas Feministas del Paraguay donó al Ministerio de Relaciones Exteriores el retrato de Concepción Leyes Espínola, la primera diplomática paraguaya designada como ministra plenipotenciaria ante la OEA.
Ver MásAyer lunes se llevó a cabo en Montevideo el evento Ciclo Países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), dedicado al Paraguay. Esta nueva modalidad de trabajo es a fin de ofrecer un espacio de interacción directa entre la mencionada asociación, las representaciones permanentes y el sector público y privado de cada país.
Ver Más