Los días 17 y 18 de agosto de 2022 se llevó a cabo la CLXXXIX Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Esta reunión marcó la apertura de los trabajos de la Presidencia Pro Tempore uruguaya del MERCOSUR en este órgano decisorio del bloque regional.
En la ocasión, la Presidencia Pro Tempore uruguaya realizó la presentación del cronograma de reuniones programadas para el segundo semestre en el marco de la Comisión.
Los Estados Partes presentaron sus medidas de carácter comercial adoptadas para prevenir la propagación del Covid-19. De igual manera, se presentaron informes de los Comités Técnicos Nº 2 “Asuntos Aduaneros y Facilitación del Comercio”, y documentos de trabajo del Comité Técnico N° 7 “Defensa del Consumidor”.
De igual manera, se hizo una recapitulación de las consultas de índole comercial que figuran en la agenda, la informatización de procesos y se dio tratamiento a los temas relacionados con la incorporación de normas del MERCOSUR. En este punto, la delegación de Paraguay presentó una nueva Nota Técnica sobre las dificultades que enfrentan las exportaciones industriales dirigidas a la República Argentina.
Al respecto, Paraguay solicitó al Gobierno argentino la aprobación de las solicitudes pendientes, que se respeten los compromisos asumidos en el Tratado de Asunción y que garanticen el cumplimiento de los plazos de tramitación de solicitudes de licencias no automáticas de importación establecidos en el Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación de la Organización Mundial del Comercio.
Finalmente, la CCM aprobó en esta ocasión 6 Directivas sobre distintos aspectos de la política comercial común del MERCOSUR.
La delegación del Paraguay estuvo coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por representantes de los ministerio de Hacienda, Industria y Comercio, Agricultura y Ganadería, del Banco Central del Paraguay, de la Dirección Nacional de Aduanas, la Secretaría de Defensa del Consumidor y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Compartir esta noticia
En sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver MásEn el marco de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, destacó el firme compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del sistema multilateral y la necesidad de impulsar una gestión más moderna y eficiente en la organización.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con el congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Giménez. Durante el encuentro, analizaron la situación regional y destacaron la importancia de las buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, decidió retirar la candidatura del Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en la India acompañó la visita del viceministro de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Viveros, al Reino de Tailandia, con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió, el miércoles 26 de febrero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante el encuentro, se discutieron temas relevantes para la próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, programada para los días 19 y 20 de marzo.
Ver Más