El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, uno de los coordinadores nacionales del Paraguay ante el MERCOSUR, destacó la conclusión exitosa del ejercicio de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya del Mercosur en el primer semestre del año 2020, y también el reconocimiento de los demás países al gran trabajo realizado en medio de las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19.
Olmedo indicó que hay importantes logros obtenidos a pesar de las dificultades con lss que se tropezó, una situación que obligó, a partir del 11 de marzo pasado, a que todas las reuniones se realizaran por sistema de videoconferencias y teletrabajos.
“Hubo una cumbre exitosa bajo una modalidad inédita para trabajar a través de pantallas y señales virtuales, todos los participantes en sus discursos se congratularon por el trabajo hecho por Paraguay y conseguir que las limitaciones impuestas por el COVID-19 no impidieron la continuidad de los trabajos de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya”, señaló.
Manifestó que la gran prioridad del primer semestre fue culminar el Acuerdo de Asociación Birregional entre el Mercosur y la Unión Europea, que contempla tres pilares: económico-comercial, político y de cooperación, lo cual se logró con mucho éxito por sistema de videoconferencias y teletrabajos.
Este Acuerdo ahora pasa a la fase de traducción en los 18 idiomas oficiales de la Unión Europea y se espera su suscripción antes de fin de año bajo la Presidencia Pro Témpore Uruguaya y de Alemania de la UE.
“También concluimos las negociaciones con EFTA que estará disponible para su suscripción para el segundo semestre del año”, agregó. Subrayó que muchos planes realizados antes de la pandemia tuvieron su justificación, y en ese contexto destacó la incorporación del comercio electrónico.
“Adoptamos una norma para darle validez a las reuniones virtuales y a las decisiones tomadas a distancia, esta semana aprobamos una norma sobre el uso de la firma digital, porque seguirán las dificultades para los viajes y vemos la necesidad de mantener este esquema de trabajo para dotarnos de una herramienta que le otorgue legalidad a los trabajos realizados”, indicó.
Recordó que durante la Presidencia Pro Témpore Paraguaya se realizaron 150 videoconferencias de los diferentes órganos, grupos, comités, reuniones especializadas y foros del Mercosur. Además dijo que se adoptaron 56 normas de los órganos decisorios que son la Comisión de Comercio, el Grupo Mercado Común y el Consejo Mercado Común.
Asimismo, indicó que se mantuvieron la circulación de bienes y servicios, de los factores productivos, que el flujo comercial se mantuvo normal y se garantizó el abastecimiento. “Hemos bajado los aranceles de los productos para atender demandas de la pandemia, se trata de rebajas temporales pese al cierre de fronteras, especialmente de medicamentos y otros equipos vinculados a la salud”, precisó.
“En el momento crítico de la pandemia hemos ayudado con un proyecto de los Fondos Estructurales del Mercosur (FOCEM) para dotar de 16 millones de dólares adicionales a un programa para fortalecimiento de trabajos de lucha contra la pandemia, en ese esquema Paraguay recibió 520 mil dólares”, añadió.
Manifestó que los cuatro Estados Partes del Mercosur continúan en los frentes de negociaciones externas con Canadá, Corea, Singapur, Líbano y que además están trabajando en otros frentes de negociaciones con Vietnam e Indonesia, como también el de profundizar los Acuerdos ya firmados con Israel e India.
Asimismo indicó que se ha elaborado una hoja de ruta para guiar acciones del Mercosur en el decenio 2030 pero no se pudo concluir y esas negociaciones se harán ya bajo el mandato del Uruguay.
Asunción, 3 de julio de 2020
Compartir esta noticia
Los presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia participaron hoy de la LXIV Cumbre de Presidentes, realizada en Asunción. Los mandatarios reafirmaron su firme compromiso con los objetivos y principios de los Tratados fundacionales del Mercosur y con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la plena vigencia del Estado de derecho, los principios del derecho internacional, la protección de los derechos humanos y el crecimiento económico.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de la República Argentina, Diana Mondino; de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira; y de la República Oriental del Uruguay, Omar Paganini, reunidos ayer domingo, 7 de julio, en el marco de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, se congratularon por el lanzamiento de las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés).
Ver MásEl presidente Santiago Peña recibió hoy por parte de su homólogo Luis Arce, el Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó el informe de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay en el Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, desarrollado en Asunción.
Ver MásDurante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) se realizó hoy la firma de dos acuerdos, entre el Mercosur y FONPLATA, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, enfocándose en el desarrollo de los países de la región. Los convenios son uno de complementación técnica y otra financiera, con énfasis en el apoyo a la mejor ejecución de los proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Ver MásCon presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver Más