En la fecha, se suscribió en la ciudad de Montevideo el Acuerdo sobre Comercio Electrónico del Mercosur, que puede ser considerado un importante paso del bloque regional en la adopción de normas relacionadas con las nuevas tendencias globales del comercio en la actualidad.
Además de la definición de los elementos básicos de los intercambios en esta modalidad, la adopción de esta norma comunitaria permite incorporar al acervo Mercosur temáticas que hacen parte de los distintos procesos de negociación que el bloque ha concluido o que están en pleno desarrollo, y sobre las cuales no existían aún definiciones comunes.
Esta iniciativa tuvo un importante desarrollo durante la última Presidencia Pro Tempore Paraguaya del Mercosur, ejercida en el primer semestre del año pasado, periodo en el cual se estableció a la iniciativa como una de sus principales prioridades, con la intención de propiciar la adopción de instrumentos innovadores de comercio y ponerlos al servicio de los ciudadanos en razón de su creciente utilización, especialmente en el marco de las medidas de restricción de la circulación impuestas por la pandemia de la COVID-19.
Vale mencionar que el comercio electrónico ha sido un mecanismo esencial para permitir a nuestras sociedades el acceso a bienes de consumo y de prestación de servicios mediante herramientas virtuales o modalidades online, como son las entregas a domicilio y compras a distancia, las que han permitido sortear las dificultades surgidas del confinamiento y el distanciamiento social, medidas que son parte de las diferentes campañas nacionales de protección de la salud.
El Paraguay ha identificado, entre sus objetivos estratégicos de relacionamiento económico internacional, la promoción de la agenda digital, buscando aprovechar los avances de la tecnología al servicio de las actividades económicas en general.
En esa línea, también en ocasión de la pasada Presidencia Pro Tempore y haciendo frente a las primeras manifestaciones de la COVID-19, nuestro país impulsó la adopción de una norma Mercosur para dar base legal a las reuniones virtuales y a las determinaciones a distancia de los órganos decisorios del Mercosur, lo cual evitó una parálisis en las actividades del bloque con sus consecuentes efectos en los intercambios comerciales a nivel regional y mundial.
Esta determinación, también, fue acompañada con la aprobación de un sistema de firma digital para las normas emitidas a nivel del Mercosur.
El documento de referencia ha sido suscrito por el canciller uruguayo Francisco Bustillo y por los embajadores representantes permanentes ante el Mercosur: Mariano Kestelboim, de Argentina; Bruno Bath, de Brasil; y Didier Olmedo, del Paraguay.
Montevideo, 14 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se realizó la semana pasada en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de avanzar en los temas pendientes y acercarse a la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Este acuerdo busca reforzar y profundizar los vínculos entre las dos regiones.
Ver MásEn el marco de la Reunión de Cancilleres del Mercosur, realizada ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con su par de la República Argentina, Gerardo Werthein, con el propósito de abordar los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó una jornada de capacitación para mandos medios de la Gobernación y de las municipalidades de Ñeembucú.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para continuar, en un clima de cordialidad y confianza, con la reflexión respecto al estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional, en seguimiento del encuentro mantenido por los Cancilleres, el 11 de abril pasado, en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver Más