En la fecha, se suscribió en la ciudad de Montevideo el Acuerdo sobre Comercio Electrónico del Mercosur, que puede ser considerado un importante paso del bloque regional en la adopción de normas relacionadas con las nuevas tendencias globales del comercio en la actualidad.
Además de la definición de los elementos básicos de los intercambios en esta modalidad, la adopción de esta norma comunitaria permite incorporar al acervo Mercosur temáticas que hacen parte de los distintos procesos de negociación que el bloque ha concluido o que están en pleno desarrollo, y sobre las cuales no existían aún definiciones comunes.
Esta iniciativa tuvo un importante desarrollo durante la última Presidencia Pro Tempore Paraguaya del Mercosur, ejercida en el primer semestre del año pasado, periodo en el cual se estableció a la iniciativa como una de sus principales prioridades, con la intención de propiciar la adopción de instrumentos innovadores de comercio y ponerlos al servicio de los ciudadanos en razón de su creciente utilización, especialmente en el marco de las medidas de restricción de la circulación impuestas por la pandemia de la COVID-19.
Vale mencionar que el comercio electrónico ha sido un mecanismo esencial para permitir a nuestras sociedades el acceso a bienes de consumo y de prestación de servicios mediante herramientas virtuales o modalidades online, como son las entregas a domicilio y compras a distancia, las que han permitido sortear las dificultades surgidas del confinamiento y el distanciamiento social, medidas que son parte de las diferentes campañas nacionales de protección de la salud.
El Paraguay ha identificado, entre sus objetivos estratégicos de relacionamiento económico internacional, la promoción de la agenda digital, buscando aprovechar los avances de la tecnología al servicio de las actividades económicas en general.
En esa línea, también en ocasión de la pasada Presidencia Pro Tempore y haciendo frente a las primeras manifestaciones de la COVID-19, nuestro país impulsó la adopción de una norma Mercosur para dar base legal a las reuniones virtuales y a las determinaciones a distancia de los órganos decisorios del Mercosur, lo cual evitó una parálisis en las actividades del bloque con sus consecuentes efectos en los intercambios comerciales a nivel regional y mundial.
Esta determinación, también, fue acompañada con la aprobación de un sistema de firma digital para las normas emitidas a nivel del Mercosur.
El documento de referencia ha sido suscrito por el canciller uruguayo Francisco Bustillo y por los embajadores representantes permanentes ante el Mercosur: Mariano Kestelboim, de Argentina; Bruno Bath, de Brasil; y Didier Olmedo, del Paraguay.
Montevideo, 14 de abril de 2021
Compartir esta noticia
Funcionarios de la Embajada de la República del Paraguay en Japón realizaron una presentación sobre nuestro país a más de 150 alumnos del octavo grado de la escuela secundaria Kudan.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana realizó su quinto y último informe presidencial ante las nuevas autoridades y miembros del Congreso Nacional, antes de la culminación de su mandato el próximo 15 de agosto. A continuación transcribimos la exposición realizada por el Jefe de Estado y también el informe completo por áreas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha las copias de las cartas credenciales del embajador de la República de Namibia, Mbapeua Muvangua, concurrente desde la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer copia de las Cartas Credenciales de la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Nueva Zelanda concurrente ante nuestro país desde la República Argentina, Kathryn Beckett.
Ver MásEn el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, tuvo lugar hoy la reunión preparatoria de la Conferencia Regional de Alto Nivel sobre Migraciones, que convocará próximamente a los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, en la Ciudad de México.
Ver MásSe realizó ayer jueves 29 de junio la LX Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, bajo Presidencia Pro Témpore Argentina, a fin de considerar los aspectos económico–comerciales, institucionales y de relacionamiento externo del bloque, en particular la situación del acuerdo con la Unión Europea.
Ver Más