En el marco del Día Mundial de la Salud, quisiera recordar que, cuando asumí el 26 de enero de este año, aseguré que la política exterior iba a estar orientada a dar el apoyo prioritario a la salud pública y a la recuperación económica en la post-pandemia, siguiendo las instrucciones del Presidente de la República.
Hoy nos encontramos en un contexto global de falta de acceso e inequidad en la distribución de las vacunas, sumadas al desequilibrio entre la demanda y la capacidad de producción, por lo que las vacunas que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social adquirió vía el mecanismo Covax, así como de otros laboratorios, experimentan importantes retrasos en los envíos al Paraguay.
Frente a esta coyuntura, todo el equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores, incluida la red de embajadas y consulados de nuestro país, se ha dedicado a obtener fuentes de aprovisionamiento seguro de vacunas contra la COVID-19. Además, para hacer más eficaz la gestión, hemos designado una oficina de enlace con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, con el fin de que apoye permanentemente los esfuerzos de ese Ministerio en las gestiones con países cooperantes y con laboratorios proveedores de vacunas.
En este aspecto, esta decisión ya ha redituado en una buena coordinación y gestión favorable de resultados.
El Paraguay cuenta con una importante red de relacionamiento externo, que se destaca por la cooperación bilateral y multilateral que ha ido tejiendo con los años. Esto nos ha permitido tener acceso a países hermanos del más amplio espectro.
Igualmente, las gestiones personales han sido significativas.
El Presidente de la República mantuvo importantes contactos con sus pares de la región y del mundo.
Por mi parte, conversé con los cancilleres del Mercosur y Chile, con altas autoridades del Departamento de Estado de los Estados Unidos, así como con los cancilleres de Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, de Catar, de la India, de Rusia, entre otros; y mantengo permanentes contactos personales con jefes de las misiones diplomáticas acreditadas en Asunción.
En estas conversaciones pude constatar con hechos una respuesta solidaria y la voluntad de cooperar ante la contingencia que enfrenta el Paraguay al no recibir las vacunas en tiempo y forma.
También, mantuve un diálogo franco y directo con el Director General de la Organización Mundial de la Salud, la Directora General de la Organización Panamericana de la Salud y los representantes de Covax y la fundación GAVI, en reclamo de una mejor y pronta respuesta del sistema multilateral al cual apostamos.
Estas gestiones han permitido que hasta el momento hayamos obtenido, por medio de la cooperación o de la compra, 20 mil dosis de vacunas de Chile, 3 mil de Emiratos Árabes Unidos, 200 mil de la India y 36 mil dosis del mecanismo Covax. Asimismo, están en curso gestiones para obtener 400 mil dosis más, donadas por Catar. Todos estos esfuerzos responden a la prioridad absoluta del Gobierno nacional, que es inmunizar a la mayor cantidad de ciudadanos paraguayos conforme al cronograma planificado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El anuncio recibido ayer de que la Autoridad Reguladora de Alta Vigilancia de México (Cofepris), una de las principales entidades regionales en materia de vigilancia sanitaria, autorizó el registro sanitario para uso de emergencia de la vacuna Covaxin, nos alienta a concluir cuanto antes las negociaciones del contrato de adquisición, iniciadas hace 30 días con el laboratorio indio que produce dichas vacunas, lo que nos permitirá asegurar la provisión de una importante cantidad de vacunas Covaxin para inmunizar a la población de nuestro país.
Al tiempo de expresar nuestro reconocimiento a todo el personal de blanco de la República del Paraguay que hacen una labor encomiable desde el inicio mismo de la pandemia el 10 de marzo de 2020, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores reafirmamos el compromiso de redoblar esfuerzos en apoyo al Ministerio de Salud y, en consecuencia, la diplomacia paraguaya seguirá trabajando en pos del bienestar de todos los habitantes de nuestro querido país.
Asunción, 7 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano condecoró con la Orden Nacional del Mérito en Grado de Gran Cruz, al nuncio apostólico de Su Santidad y decano del Cuerpo Diplomático acreditado, monseñor Eliseo Ariotti, quien concluye sus funciones en nuestro país después de 14 años de servicio. El acto se realizó en la tarde de ayer en sede de la Nunciatura Apostólica.
Ver MásEl canciller Ramírez Lezcano, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y representantes de gremios del sector de la carne se reunieron hoy para abordar la situación de la exportación de carne paraguaya a los Estados Unidos. El ministro Ramírez Lezcano informó sobre la misión reciente en los Estados Unidos junto al Departamento de Estado y congresistas, destacando la cooperación conjunta y armónica en el tema.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Argentina acordaron avanzar, en un corto plazo, en superar las diferencias derivadas por el cobro de la tasa establecida en el tramo del río Paraná entre confluencia y el puerto de Santa Fe. Fue en el marco de la reunión realizada hoy en sede de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE). Los participantes acordaron establecer bases para adecuar y optimizar los servicios requeridos a fin de mejorar la navegabilidad y su contraprestación correspondiente, a partir de un abordaje integral, que contemple otras herramientas disponibles que contribuyan al desarrollo, modernización y eficiencia de la navegación y transporte fluvial.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió, en el Palacio Benigno López sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, al ministro de Asuntos Exteriores de Georgia, Ilia Darchiashvili. Esta es la primera visita de un Ministro de Exteriores de Georgia a la República del Paraguay. Acompañados por sus respectivos equipos, mantuvieron una reunión de trabajo y posteriormente firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Campo de Formación Diplomática, con el objeto de establecer el marco a través del cual las academias de formación diplomática de ambos países llevarán a cabo actividades de cooperación, bajo los principios de reciprocidad y beneficio mutuo.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano concurrió hoy ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, ocasión en que presentó las candidaturas de 11 embajadores propuestos por el Poder Ejecutivo para las diferentes representaciones diplomáticas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora de la República del Perú ante el Gobierno del Paraguay, María Antonia Ida Masana García, quien presentó copia de sus cartas credenciales.
Ver Más