En el marco del Día Mundial de la Salud, quisiera recordar que, cuando asumí el 26 de enero de este año, aseguré que la política exterior iba a estar orientada a dar el apoyo prioritario a la salud pública y a la recuperación económica en la post-pandemia, siguiendo las instrucciones del Presidente de la República.
Hoy nos encontramos en un contexto global de falta de acceso e inequidad en la distribución de las vacunas, sumadas al desequilibrio entre la demanda y la capacidad de producción, por lo que las vacunas que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social adquirió vía el mecanismo Covax, así como de otros laboratorios, experimentan importantes retrasos en los envíos al Paraguay.
Frente a esta coyuntura, todo el equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores, incluida la red de embajadas y consulados de nuestro país, se ha dedicado a obtener fuentes de aprovisionamiento seguro de vacunas contra la COVID-19. Además, para hacer más eficaz la gestión, hemos designado una oficina de enlace con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, con el fin de que apoye permanentemente los esfuerzos de ese Ministerio en las gestiones con países cooperantes y con laboratorios proveedores de vacunas.
En este aspecto, esta decisión ya ha redituado en una buena coordinación y gestión favorable de resultados.
El Paraguay cuenta con una importante red de relacionamiento externo, que se destaca por la cooperación bilateral y multilateral que ha ido tejiendo con los años. Esto nos ha permitido tener acceso a países hermanos del más amplio espectro.
Igualmente, las gestiones personales han sido significativas.
El Presidente de la República mantuvo importantes contactos con sus pares de la región y del mundo.
Por mi parte, conversé con los cancilleres del Mercosur y Chile, con altas autoridades del Departamento de Estado de los Estados Unidos, así como con los cancilleres de Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, de Catar, de la India, de Rusia, entre otros; y mantengo permanentes contactos personales con jefes de las misiones diplomáticas acreditadas en Asunción.
En estas conversaciones pude constatar con hechos una respuesta solidaria y la voluntad de cooperar ante la contingencia que enfrenta el Paraguay al no recibir las vacunas en tiempo y forma.
También, mantuve un diálogo franco y directo con el Director General de la Organización Mundial de la Salud, la Directora General de la Organización Panamericana de la Salud y los representantes de Covax y la fundación GAVI, en reclamo de una mejor y pronta respuesta del sistema multilateral al cual apostamos.
Estas gestiones han permitido que hasta el momento hayamos obtenido, por medio de la cooperación o de la compra, 20 mil dosis de vacunas de Chile, 3 mil de Emiratos Árabes Unidos, 200 mil de la India y 36 mil dosis del mecanismo Covax. Asimismo, están en curso gestiones para obtener 400 mil dosis más, donadas por Catar. Todos estos esfuerzos responden a la prioridad absoluta del Gobierno nacional, que es inmunizar a la mayor cantidad de ciudadanos paraguayos conforme al cronograma planificado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El anuncio recibido ayer de que la Autoridad Reguladora de Alta Vigilancia de México (Cofepris), una de las principales entidades regionales en materia de vigilancia sanitaria, autorizó el registro sanitario para uso de emergencia de la vacuna Covaxin, nos alienta a concluir cuanto antes las negociaciones del contrato de adquisición, iniciadas hace 30 días con el laboratorio indio que produce dichas vacunas, lo que nos permitirá asegurar la provisión de una importante cantidad de vacunas Covaxin para inmunizar a la población de nuestro país.
Al tiempo de expresar nuestro reconocimiento a todo el personal de blanco de la República del Paraguay que hacen una labor encomiable desde el inicio mismo de la pandemia el 10 de marzo de 2020, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores reafirmamos el compromiso de redoblar esfuerzos en apoyo al Ministerio de Salud y, en consecuencia, la diplomacia paraguaya seguirá trabajando en pos del bienestar de todos los habitantes de nuestro querido país.
Asunción, 7 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásLa directora general de Política Multilateral, Helena Felip se reunió con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Agustín Zimmermann, ocasión en que abordaron diversos temas relacionados con programas y proyectos conjuntos que se están desarrollando en el país, así como aquellos que se planean ejecutar en un futuro próximo.
Ver MásEl Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), presidido por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que abordó el conflicto suscitado en la hidrovía Paraguay- Paraná.
Ver MásEn el marco de la reunión sobre la derogación de varios artículos de la Ley del Arancel Consular, realizada hoy en la Cámara de Senadores, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, señaló que la reforma de la ley apunta a facilitar el comercio internacional y mejorar el perfil de la competitividad de nuestro país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores convocó para el jueves 14 de setiembre al embajador de la República Argentina acreditado ante nuestro país, Oscar Domingo Peppo, a raíz de sus declaraciones a medios de prensa respecto a Paraguay.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), suscribieron hoy el convenio que permitirá a los paraguayos y paraguayas residentes en el extranjero, mayores de 18 años, a inscribirse en el padrón nacional y ejercer el derecho al voto, a través de las diferentes oficinas consulares habilitadas en el exterior.
Ver Más