En la ciudad de Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo hoy 19 de mayo de 2023, la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la que Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay abordaron temas inherentes al proceso de integración regional del transporte fluvial internacional regulado por el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de 1992.
Entre ellos, se trató el establecimiento de una tarifa de peaje para el transporte internacional en el tramo de la Hidrovía comprendido entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Sobre este punto, la República del Paraguay reiteró que el peaje de la República Argentina en el citado tramo del río Paraná constituye un gravamen sobre el transporte internacional sin acuerdo de los países, la que a su vez es discriminatoria y no responde a servicios efectivamente prestados a la navegación, en contravención al Acuerdo, los entendimientos y prácticas regionales que hacen de la Hidrovía un factor de crecimiento y desarrollo económico, que busca la modernización y eficiencia de las operaciones que faciliten la navegación y el transporte comercial, y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.
Los demás países reiteraron a la Argentina abstenerse de adoptar medidas que atenten contra la normativa acordada en la Hidrovía Paraguay-Paraná y expresaron la disposición de encontrar una solución en el marco del respeto del derecho internacional.
Las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay manifestaron su grave preocupación por el peaje implementado unilateralmente al margen de las disposiciones reglamentarias que establecen la obligación de los Estados de mantener a la Comisión del Acuerdo informada de toda medida legislativa, administrativa o judicial implementada en los Estados Miembros que tenga efecto sobre la aplicación del Acuerdo a fin de que la Comisión pueda evaluar su alcance y formular propuestas vinculadas a ellas.
Las cuatro delegaciones coincidieron en la necesidad de analizar la información técnica proporcionada por la Delegación Argentina el 16 de mayo de 2023, a fin de su evaluación conjunta en el ámbito de la Comisión del Acuerdo en un plazo no mayor de 15 días y reafirmaron la solicitud de suspender la aplicación de las Resoluciones 625/2022 y 1023/2022 del Ministerio de Transporte argentino hasta tanto se agote el tratamiento del asunto en el ámbito intergubernamental de la HPP.
Así también, solicitaron que se adopten las medidas necesarias para garantizar la libertad de tránsito de las embarcaciones de sus respectivas banderas, en apego con al Acuerdo de Transporte Fluvial por la HPP que reconoce la libertad de navegación.
Además, sostuvieron que la aplicación del peaje significa una afectación directa a los agentes económicos que utilizan la HPP, específicamente, los buques de sus respectivas banderas y respectivos usuarios, que hasta la fecha ya ocasionó perjuicios económicos considerables al comercio en la HPP que tendrán que ser cuantificados a efectos de su eventual compensación.
Además de lo señalado, se abordaron otros temas que también fueron considerados en las reuniones técnicas previas, como son las dimensiones máximas de los convoyes en la Hidrovía; reconocimientos e inspecciones y certificados de seguridad para embarcaciones; régimen uniforme para el ejercicio del pilotaje; planes de formación y capacitación del personal embarcado; adecuación del Convenio MARPOL de Protección al Medio Ambiente; Asuntos Aduaneros; e intervenciones para mejorar las condiciones de navegabilidad en la Hidrovía.
Asunción, 19 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
Una delegación de alto nivel de Israel, liderada por la directora de MASHAV (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y directora general Adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eyna Shlein, visitó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre futuros proyectos de cooperación.
Ver MásHoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver Más