El proceso de integración regional con miras al desarrollo solo será posible mediante el conjunto de las infraestructuras _carreteras, puertos, aeropuertos, ferrovías e hidrovías_ capaz de comunicar e interconectar a los países del Cono Sur sudamericano. Los Corredores Bioceánicos que unen a las grandes economías del Atlántico, con los mercados y los puertos del Pacífico, proyectados al Asia, son un elemento clave en el proceso de integración.
Tal el consenso alcanzado en la VII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Corredores Bioceánicos que concluyó hoy en nuestra capital, en donde la Cancillería paraguaya fue la anfitriona.
En las diferentes mesas de trabajo constituidas se abordaron los siguientes temas: infraestructura, transporte y logística; producción y comercio; simplificación de procedimientos de frontera; red de universidades y turismo.
El encuentro contó con la participación de delegaciones de alto nivel de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. Fue organizado y coordinado por la Dirección General de Comercio Exterior y la Dirección de Integración Física y Transporte Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país.
La reunión fue declarada “De Interés Turístico Nacional”, por Resolución N° 393/2019 de la Secretaría Nacional de Turismo, en reconocimiento por el esfuerzo realizado para colocar al país en la vidriera de promoción internacional.
El proceso de interconexión entre los puertos de Brasil y del norte de Chile, que integran a Paraguay y el norte de Argentina, viene siendo impulsado desde el 2015, tras la firma de la Declaración de Asunción.
Para el Paraguay, la construcción del Corredor Bioceánico Carmelo Peralta-Loma Plata-Pozo Hondo tiene un alto valor estratégico, pues como país sin litoral marítimo las rutas que conectarían el océano Atlántico con el Pacífico ayudarán a superar la mediterraneidad.
Paraguay deberá ejecutar las obras e inversiones más importantes para implementar este Corredor, uniendo las localidades de Carmelo Peralta y Loma Plata, en una primera etapa, con una ruta de 277 km, y de Cruce Centinela, Mariscal Estigarribia, hasta Pozo Hondo, una ruta de 354 km, en una segunda etapa.
A esto se sumará la rehabilitación total de la Ruta Transchaco y la construcción del puente entre las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil).
Asunción, 5 de abril de 2019
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en audiencia al subsecretario de Estado de la división política de la Oficina del Primer Ministro de Hungría, Márton Ugrósdy.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó el ascenso a las categorías inmediatas superiores, rotaciones y traslados tanto al servicio local y al exterior de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros, se reunieron hoy para ajustar detalles sobre las intervenciones de Paraguay en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), a celebrarse en Dubái, entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del segundo desembolso de USD 8.000.000 para el financiamiento del proyecto “Construcción de 1.000 Soluciones Habitacionales para Pueblos Originarios”, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, en el marco de la cooperación bilateral no reembolsable (2018-2023).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de la República de Corea, Yoon Chan-sik, ocasión en que abordaron temas clave de la agenda bilateral.
Ver MásTécnicos de los cincos países continúan este miércoles la verificación de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay – Paraná, en el tramo comprendido entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta el puerto de Santa Fe, en el marco de la controversia por el peaje cobrado por Argentina.
Ver Más