El proceso de integración regional con miras al desarrollo solo será posible mediante el conjunto de las infraestructuras _carreteras, puertos, aeropuertos, ferrovías e hidrovías_ capaz de comunicar e interconectar a los países del Cono Sur sudamericano. Los Corredores Bioceánicos que unen a las grandes economías del Atlántico, con los mercados y los puertos del Pacífico, proyectados al Asia, son un elemento clave en el proceso de integración.
Tal el consenso alcanzado en la VII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Corredores Bioceánicos que concluyó hoy en nuestra capital, en donde la Cancillería paraguaya fue la anfitriona.
En las diferentes mesas de trabajo constituidas se abordaron los siguientes temas: infraestructura, transporte y logística; producción y comercio; simplificación de procedimientos de frontera; red de universidades y turismo.
El encuentro contó con la participación de delegaciones de alto nivel de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. Fue organizado y coordinado por la Dirección General de Comercio Exterior y la Dirección de Integración Física y Transporte Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país.
La reunión fue declarada “De Interés Turístico Nacional”, por Resolución N° 393/2019 de la Secretaría Nacional de Turismo, en reconocimiento por el esfuerzo realizado para colocar al país en la vidriera de promoción internacional.
El proceso de interconexión entre los puertos de Brasil y del norte de Chile, que integran a Paraguay y el norte de Argentina, viene siendo impulsado desde el 2015, tras la firma de la Declaración de Asunción.
Para el Paraguay, la construcción del Corredor Bioceánico Carmelo Peralta-Loma Plata-Pozo Hondo tiene un alto valor estratégico, pues como país sin litoral marítimo las rutas que conectarían el océano Atlántico con el Pacífico ayudarán a superar la mediterraneidad.
Paraguay deberá ejecutar las obras e inversiones más importantes para implementar este Corredor, uniendo las localidades de Carmelo Peralta y Loma Plata, en una primera etapa, con una ruta de 277 km, y de Cruce Centinela, Mariscal Estigarribia, hasta Pozo Hondo, una ruta de 354 km, en una segunda etapa.
A esto se sumará la rehabilitación total de la Ruta Transchaco y la construcción del puente entre las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil).
Asunción, 5 de abril de 2019
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Montreal, Canadá, con Harriet Matthews Directora General para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, con quien dialogó sobre la agenda bilateral y las oportunidades que ella ofrece para afianzar la relación entre ambos países.
Ver MásCon la participación más de 50 negociadores en los diferentes grupos técnicos, se inició el martes 29 de octubre, en Montevideo, la III Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver Más