El Gobierno de la República del Paraguay y la Unión Europea celebran la suscripción de dos nuevos acuerdos de cooperación por 86 millones de euros para la implementación del sistema de protección social y la mejora de la educación en el país.
Los dos nuevos convenios apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas en dos sectores claves para la transformación y el desarrollo humano: la educación y la protección social universal. Específicamente, se busca fortalecer la gestión y capacidades institucionales, para implementar el sistema de protección social y mejorar el sistema educativo.
Por su parte, el gobierno paraguayo reafirma su compromiso de llegar a los sectores más vulnerables del país, reducir la desigualdad y brindar las mismas oportunidades de un futuro mejor sin dejar a nadie atrás.
La Unión Europea, a su vez, ratifica su carácter de socio estratégico del Paraguay, con una cooperación altamente significativa, alineada a las prioridades del país, como respaldo contundente a los esfuerzos nacionales. “En un momento difícil como es el actual, fruto de la pandemia, acompañamos al Paraguay en la búsqueda de soluciones duraderas, en la creación de redes de protección y en la mejora de la calidad educativa para que el país sea más fuerte y pueda superar esta y futuras crisis”, afirmó Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea en Paraguay.
“Para la República del Paraguay, trabajar en la implementación del Sistema de Protección Social ¡Vamos! para todos sus habitantes, e instalarlo como política pública y en la ejecución del Plan de Acción Educativa 2018-2023 para la mejora del acceso y la calidad de la educación, es avanzar hacia la transformación social del Paraguay”, expresó el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios.
El acto de presentación de los dos convenios se realizó esta mañana en Mburuvicha Róga, en una reunión de alto nivel que contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el canciller nacional, Antonio Rivas; el ministro de Educación, Eduardo Petta; el ministro coordinador general del Gabinete Social, Hugo Cáceres, y otras autoridades del Poder Ejecutivo.
La donación no-reembolsable se distribuirá en 48 millones de euros para el sistema de protección social y 38 millones de euros para el sistema educativo. Los fondos se desembolsarán en base a los resultados concretos alcanzados en los próximos cuatro años.
Con la firma de estos nuevos acuerdos, la Unión Europea reafirma su apoyo al país, a través de la iniciativa global denominada Equipo Europa (Team Europe) para hacer frente a las necesidades inmediatas generadas por la pandemia y mitigar el impacto socioeconómico en el mediano y largo plazo.
Ficha técnica – Distribución de fondos
•La protección social como inversión
La Unión Europea comprometió un total de 48 millones de euros para apoyar la implementación del Sistema de Protección Social ¡Vamos! Los fondos se desembolsarán en base a resultados alcanzados en los próximos cuatro años.
La implementación de esta política pública permitirá un mejor acceso a la salud y al mercado laboral, mejorar sus posibilidades de beneficiar de sistemas de pensión y jubilación justos y atender las necesidades de los sectores más vulnerables.
Para el Gobierno, poner en marcha el Sistema de Protección Social en Paraguay, implica articular, desde una mirada sistémica, las estrategias de intervención y acciones del sector público en su conjunto. El sistema de protección social reducirá las vulnerabilidades que tienen las personas ante las necesidades y eventos que afecten seriamente su bienestar, brindándoles apoyo (en forma de transferencias monetarias o servicios de calidad). Por ejemplo, ante un accidente, una enfermedad o una grave necesidad básica no satisfecha.
La protección social constituye también un medio para reducir las desigualdades. Se traduce en las condiciones mínimas de calidad de vida que el Estado debe garantizar a todos por igual, a lo largo de toda la vida.
•Educación de calidad para todos
Para apoyar al sector educativo, la Unión Europea comprometió una donación de 38 millones de euros al sector educativo, para mejorar la calidad de la educación y la gestión de la política educativa. Estos fondos se desembolsarán en base a los resultados alcanzados en los próximos tres años.
Dentro de este programa, se lograrán avances importantes en la formación de docentes, la educación técnica y profesional y los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
Adicionalmente, se optimizará el funcionamiento del sistema educativo, a través del rediseño y ajuste curricular en todos los niveles, así como la calidad del gasto público en este sector. Asimismo, se apoyará a la sociedad civil para que acompañe de manera constructiva esta política pública y contribuya a sus logros.
El Ministerio de Educación aprobó, en abril de 2019, el Plan de Acción Educativa 2018-2023, en el que se indican los principales ejes estratégicos y las medidas prioritarias en materia de acceso, calidad y gobernanza del sector.
La implementación de este plan, que está plenamente integrado en la Estrategia Nacional de Educación para 2024 y alineado con la Agenda 2030, es fundamental para lograr mejoras rápidas y duraderas en el sistema educativo.
Martes, 22 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver Más