La Fundación Euroamérica en su boletín informativo Forum Noticias destacó la participación del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, en el IV Webinar titulado “El Mercosur, su relación con la Unión Europea y el mundo tras el Covid-19”, en el marco del ciclo de reflexiones por medio de sistemas electrónicos, de cómo encarar la recuperación de los países tras la pandemia del coronavirus.
Esta actividad tuvo lugar el pasado 21 de mayo, en ese entonces en el marco de la presidencia Pro Témpore Paraguaya del Mercosur, y contó igualmente con la participación del presidente de la Fundación Euroamérica, Ramón Jauregui, así como de su vicepresidente José Ignacio Salafranca.
La intervención del ministro Rivas como panelista principal se dio en el ciclo denominado “Reflexiones en directo” vía Zoom, con la participación de 137 personas de distintos países de América y Europa, entre quienes se encontraban embajadores de países de la Unión Europea, del Mercosur, miembros de la Comisión y el Parlamento Europeo, empresarios e inversores.
La publicación puede verse en el siguiente link:
https://www.euroamerica.org/noticia/forum30-semestre1
Otros panelistas en ciclo del primer semestre del año en curso fueron Rebeca Grynspan, de la Secretaría General Iberoamericana; Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea; Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario europeo de Competencia; Wolfgang Doldm, embajador de Alemania en España; y Gustavo Machín, embajador de Cuba en España.
En aquella ocasión, el ministro Rivas Palacios puso énfasis que ante la situación de crisis mundial ocasionada por la pandemia del coronavirus se debe apelar al entendimiento entre todos y buscar que la integración y la solidaridad sean mecanismos y la palanca de salida que ayude a fortalecer el sistema de cooperación mundial.
También había resaltado que las perspectivas del Paraguay y de sus demás vecinos del MERCOSUR respecto a una pronta recuperación económica son favorables, considerando la condición de grandes productores de agro alimentos, que da un alto potencial para aprovecharse de un incremento del volumen de demanda de alimentos, luego de superada la pandemia.
Asimismo, el encuentro virtual le había permitido al Canciller Nacional detallar las acciones tomadas por nuestro país ante la crisis, como son: facilitar el retorno de ciudadanos y residentes del MERCOSUR a sus lugares de origen y residencia; la consideración de las especificidades propias de las comunidades de áreas fronterizas; la comunicación de las medidas nacionales adoptadas; la remoción de obstáculos a la circulación de bienes y servicios y la agilización del tránsito y transporte de insumos y productos necesarios para la alimentación, la higiene y el cuidado de la salud; y la rebaja de aranceles aduaneros de productos e insumos destinados a la prevención de enfermedades y al cuidado de la salud, entre otros.
La Fundación Euroamérica es una organización plural, independiente y sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es estimular la cooperación y el entendimiento entre instituciones, empresas y personalidades europeas y latinoamericanas, para fomentar las relaciones entre Europa y América, especialmente desde el sector privado.
Entre los auspiciantes de la Fundación Euroamérica se encuentran grandes compañías como, Airbus Group, Banco Santander, BBVA, CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Cemex, Deloitte, FCC, Google, Iberia, ICEX España Exportación e Inversiones, ie Business School, Ineco, LLYC, Mercedes-Benz España, Repsol, Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, SGAE y Telefónica.
Asunción, 30 de julio de 2020
Compartir esta noticia
Los Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver MásEn el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta mañana la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”, al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Chile, Guillermo Bittelman Adriasola, quien concluye su misión en el país.
Ver Más