La Embajada del Paraguay en la República Argentina, encabezada por el Embajador Julio César Vera Cáceres, acompañados de los miembros de la Representación Diplomática, depositó a los pies del monumento del “General San Martin”, en la plaza que lleva el mismo nombre del Libertador, la tradicional Ofrenda Floral con motivo del “207º Aniversario de la Independencia Nacional.
Dicha ofrenda fue acompañada de la entonación de los himnos nacionales, de Paraguay y Argentina, cuyos acordes fueron ejecutados por la Fanfarria Militar Alto Perú, del Regimiento de Granaderos a Caballo, General San Martin.
El evento contó con la presencia de Altas Autoridades argentinas, Cuerpo Diplomático, invitados especiales y colectividad paraguaya residente en la capital del vecino país. En la oportunidad, el Embajador Julio César Vera Cáceres, describió los hechos que llevaron a la Independencia del Paraguay, los días 14 y 15 de mayo de 1811, señalando que “un día como hoy, un puñado de valientes patriotas, interpretando a cabalidad las más profundas e íntimas convicciones de todo un pueblo aglutinados con un común denominador, un profundo amor a la tierra que los vio nacer, con un claro sentimiento de identidad nacional, además de una vocación de ser libres y soberanos, se sublevaron contra el Gobernador español, Bernardo de Velazco, quien claudicó en la madrugada del día 15 de mayo de 1811”.
En otro momento significó que el Paraguay obtuvo su emancipación, sin la necesidad de derramar una sola gota de sangre, pues no es posible oponer resistencias a la determinación unánime de todo un pueblo.
Asimismo, el representante del Paraguay puso de manifiesto que “nuestra Independencia fue el corolario de un proceso histórico por el cual la actual República del Paraguay se independizó de España, su metrópoli colonial, ratificando su decisión de mantenerse autónoma e independiente de cualquier potencia extranjera, al tiempo que rechazaba también incorporarse a cualquier nuevo Estado. Es así que a partir de la revolución de mayo de 1811, el Paraguay se administró a sí mismo sin subordinación a gobiernos extranjeros”.
Cabe señalar que tras la ofrenda floral, en la sede de la representación diplomática, se dio la bienvenida a invitados que fueron parte del acto festivo. En la ocasión, el Embajador Vera Cáceres, celebró nuevamente la histórica hermandad entre los pueblos de Argentina y Paraguay, poniendo de resalto los prolegómenos históricos de la gesta de independencia, señalando que “la gesta de los Padres de la Patria, Yegros, Caballero, Francia, Iturbe, Molas y tantos más, que se iniciara la noche del 14 y se consumara en la madrugada del 15 de mayo de 1811, en realidad nunca ha concluido, pues su sueño de una patria grande, libre, independiente y soberana, es un legado que hemos recibido todos su hijos, y que se construye cotidianamente, con el esfuerzo y trabajo de cada uno de los que la habitamos”.
En otro momento de su remembranza, el diplomático paraguayo dijo, tomando expresiones del Presidente
Horacio Cartes: “una nación, es verdaderamente independiente, no solo cuando se ha liberado del yugo, sino cuando es dueña de su destino”, y ciertamente, no son pocos los yugos que aún debemos vencer. Al cabo de los siglos, nuestra lucha continúa, contra los yugos de la pobreza, el atraso y la exclusión; para conquistar y ser dueños de nuestra prosperidad, educación, salud, seguridad y el anhelado bienestar de todos nuestros ciudadanos.
Igualmente, Vera Cáceres, se refirió a los momentos actuales de la nación paraguaya, señalando, “felizmente, el Paraguay se halla transitando un auspicioso tiempo de vigoroso desarrollo y promisorias realizaciones. Es así que los indicadores económicos y sociales, propios así como de organismos y calificadoras internacionales, ratifican esta apreciación. El Producto Interno Bruto ha crecido a un promedio sostenido de 4,5% en la última década y actualmente lidera los pronósticos de crecimiento de la región. En el año 2014 Horacio Cartes lanzó un ambicioso “Plan de desarrollo 2014-2030” que posee cuatro pilares fundamentales: 1) Reducción dela pobreza; 2) Desarrollo Social; 3) Crecimiento Económico Inclusivo, y, 4) Inserción del Paraguay en la Economía Global.
“Al presente, el Paraguay s constituye en una formidable plataforma de producción de alimentos, donde siete millones de habitantes producen alimentos para más de 80 millones de consumidores. Ello le ha permitido posicionarse, con numerosos productos, entre los primeros exportadores mundiales, como por ejemplo: primer exportador mundial de azúcar orgánica, el segundo de stevia, tercer exportador mundial de soja, sexto en carne, y en el top 10 de maíz y trigo, entre otros; así también, el fomento de la instalación de industrias a través dela Ley de Maquilas que ha permitido la instalación de más de ciento cincuenta industrias; así también, las Empresas pueden beneficiarse con la Ley 60/90 donde las importaciones de bienes de capital no pagan arancel alguno y, también están exentas del IVA. Las remesas al exterior están exentas de impuestos. En Paraguay rige el régimen del triple10, Impuesto a la Renta: 10%; Renta Personal: 10%; y, el IVA: 10% que genera y despierta el interés de inversores extranjeros. La baja Sindicalización también es uno de los principales motivos por el que varias Empresas han resuelto instalarse en Paraguay”, según fueron las afirmaciones del Embajador Vera Cáceres.
Finalmente, los presentes disfrutaron de la música y gastronomía paraguaya en el evento especialmente organizado para celebrar los 207 años de Independencia.
Buenos Aires, 14 de mayo de 2018Compartir esta noticia
En una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más