La gestión de la diplomacia paraguaya que estaba enfocada principalmente en potenciar los vínculos económicos del país con el mundo en beneficio del desarrollo, con la irrupción de la pandemia de la COVID-19 inmediatamente se adaptó y prácticamente triplicó su labor en materia de asistencia a connacionales radicados en el exterior o en tránsito fuera del país, en la obtención de cooperación y, actualmente, la red de embajadas y consulados se ocupa de sistematizar la identificación de proveedores confiables y la adquisición de equipos e insumos para la lucha contra el coronavirus.
Esta es la evaluación que surge de un encuentro virtual realizado hoy entre embajadores y encargados de misiones del Paraguay en diversos países, a iniciativa de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular de la República del Paraguay (ADEP) y transmitida por la televisión pública Paraguay TV.
Los representantes diplomáticos expusieron sobre los diferentes trabajos que vienen realizando en sus respectivas jurisdicciones para fortalecer la cooperación para el país, así como intercambiar experiencias que pudieran ser aplicadas como buenas prácticas para la atención de connacionales.
Participaron del programa especial, entre otros, el embajador Roberto Melgarejo, quien narró la dura experiencia que se vive en Italia, la embajadora Ana Baiardi, representante del Paraguay en Perú, quien expuso sobre la asistencia consular y la coordinación con la Cancillería y la Secretaría de Repatriados para la repatriación de un grupo de connacionales varados, gracias a la obtención de un vuelo humanitario.
El embajador Raúl Silvero, de la Embajada en Corea del Sur, expuso sobre lagestión de cooperación, asistencia consular y las buenas prácticas coreanas en la lucha contra la COVID-19.
Desde Asunción, la embajadora Estefanía Laterza, directora general de Política Multilateral y Coordinadora Nacional ODS, informó sobre la iniciativa Todos Por Paraguay, una plataforma público-privada para canalizar donaciones que puedan contribuir con el sistema de salud.
Por su lado, el embajador Juan Ángel Delgadillo, representante ante Brasil, expuso sobre el impacto y los efectos de la pandemia en la economía mundial: desempleo, fenómeno migratorio y repatriación de connacionales; considerando que Brasil cuenta con una gran cantidad de migrantes compatriotas.
Desde Madrid, Reino de España, la ministra Liz Coronel, encargada de negocios a.i. de nuestra Embajada, se refirió al impacto de la pandemia en España y Europa, y la atención de connacionales. Destacó la gran cantidad de compatriotas viviendo en ese país, sin embargo, hizo hincapié en la poca cantidad de contagiados considerando la situación de los casos positivos y fallecimientos en ese país.
La coordinación de la teleconferencia virtual televisada estuvo a cargo del embajador Julio Duarte van Humbeck, presidente de la ADEP.
La iniciativa #DiplomaciaFrenteAlCovid19 es un aporte del gremio de diplomáticos en la lucha contra pandemia. La próxima ronda de entrevistas con encargados de las misiones diplomáticas del país en el mundo será el lunes 20 a las 12 horas por Paraguay TV.
Viernes, 17 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El embajador Enrique Miguel Franco Maciel presentó en la fecha a Su Majestad el Rey Philippe, Rey de los belgas, las cartas credenciales que le acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de Bélgica.
Ver MásEl Estado de Israel reabrió este miércoles su embajada en Asunción, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente Santiago Peña, el titular del Congreso israelí, Amir Ohana, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y otras autoridades.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con jefes de misión de los Estados Partes de la Unión Europea. Durante el encuentro, se analizó la cooperación entre Paraguay y la UE y se hizo un repaso de los proyectos y programas que se llevan adelante.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales sobre la entrega de equipos médicos de última generación al Hospital Regional de Pilar y al Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del “Programa de Desarrollo Económico y Social 2024”. El acto se desarrolló en la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta tarde la recepción de bienvenida al vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juez Rodrigo Mudrovitsch, quien junto a una delegación realizará una visita a las comunidades indígenas del Chaco.
Ver Más