La gestión de la diplomacia paraguaya que estaba enfocada principalmente en potenciar los vínculos económicos del país con el mundo en beneficio del desarrollo, con la irrupción de la pandemia de la COVID-19 inmediatamente se adaptó y prácticamente triplicó su labor en materia de asistencia a connacionales radicados en el exterior o en tránsito fuera del país, en la obtención de cooperación y, actualmente, la red de embajadas y consulados se ocupa de sistematizar la identificación de proveedores confiables y la adquisición de equipos e insumos para la lucha contra el coronavirus.
Esta es la evaluación que surge de un encuentro virtual realizado hoy entre embajadores y encargados de misiones del Paraguay en diversos países, a iniciativa de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular de la República del Paraguay (ADEP) y transmitida por la televisión pública Paraguay TV.
Los representantes diplomáticos expusieron sobre los diferentes trabajos que vienen realizando en sus respectivas jurisdicciones para fortalecer la cooperación para el país, así como intercambiar experiencias que pudieran ser aplicadas como buenas prácticas para la atención de connacionales.
Participaron del programa especial, entre otros, el embajador Roberto Melgarejo, quien narró la dura experiencia que se vive en Italia, la embajadora Ana Baiardi, representante del Paraguay en Perú, quien expuso sobre la asistencia consular y la coordinación con la Cancillería y la Secretaría de Repatriados para la repatriación de un grupo de connacionales varados, gracias a la obtención de un vuelo humanitario.
El embajador Raúl Silvero, de la Embajada en Corea del Sur, expuso sobre lagestión de cooperación, asistencia consular y las buenas prácticas coreanas en la lucha contra la COVID-19.
Desde Asunción, la embajadora Estefanía Laterza, directora general de Política Multilateral y Coordinadora Nacional ODS, informó sobre la iniciativa Todos Por Paraguay, una plataforma público-privada para canalizar donaciones que puedan contribuir con el sistema de salud.
Por su lado, el embajador Juan Ángel Delgadillo, representante ante Brasil, expuso sobre el impacto y los efectos de la pandemia en la economía mundial: desempleo, fenómeno migratorio y repatriación de connacionales; considerando que Brasil cuenta con una gran cantidad de migrantes compatriotas.
Desde Madrid, Reino de España, la ministra Liz Coronel, encargada de negocios a.i. de nuestra Embajada, se refirió al impacto de la pandemia en España y Europa, y la atención de connacionales. Destacó la gran cantidad de compatriotas viviendo en ese país, sin embargo, hizo hincapié en la poca cantidad de contagiados considerando la situación de los casos positivos y fallecimientos en ese país.
La coordinación de la teleconferencia virtual televisada estuvo a cargo del embajador Julio Duarte van Humbeck, presidente de la ADEP.
La iniciativa #DiplomaciaFrenteAlCovid19 es un aporte del gremio de diplomáticos en la lucha contra pandemia. La próxima ronda de entrevistas con encargados de las misiones diplomáticas del país en el mundo será el lunes 20 a las 12 horas por Paraguay TV.
Viernes, 17 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la fecha, las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis. Asimismo, del embajador de Panamá, Humberto Jirón Soto Espino.
Ver MásEn la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver MásDurante los días 20 y 22 de noviembre, Paraguay participó en el 5º Examen de Políticas Comerciales (EPC) en la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso que se lleva a cabo para garantizar la transparencia de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con Mario Díaz - Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Partido Republicano, para dialogar sobre el Paraguay, la región y los desafíos que enfrenta.
Ver Más