La embajadora del Paraguay en Suiza, Lilianne Lebrón de Wenger, y el embajador en Austria y ante las oficinas de las Naciones Unidas y Organismos Internacionales con sede en Viena, Juan Francisco Facetti, en el marco de la crisis sanitaria mundial, destacaron el rol de la diplomacia para la articulación de lazos de cooperación y solidaridad, así como la emergencia de lo que se da en llamar diplomacia científica.
Estos aspectos fueron expuestos hoy en la mesa virtual “PY en 15” que se transmite diariamente por el canal público Paraguay TV, al mediodía, con los auspicios de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP), cuyo presidente, el embajador Julio Duarte Van Humbeck, oficia de moderador del ciclo.
La embajadora Lebrón de Wenger refirió que la representación nacional acompañó el confinamiento sanitario dispuesto en Suiza, en donde los efectos de la pandemia fueron muy severos, registrándose más de 30.000 infectados y 1.870 decesos. La cuarentena establecida desde este lunes ingresó en una etapa de flexibilización para estimular la actividad comercial.
“Hoy más que nunca tenemos que hablar de la diplomacia científica ya que esta pandemia nos ha puesto a prueba en esta coyuntura, teniendo en cuenta que la salud no solo se trata de atención médica hospitalaria, sino que se ha convertido en una cuestión de seguridad”, expresó.
Explicó que el concepto de diplomacia científica, si bien es nuevo en su denominación, tiene décadas de práctica y con varias corrientes convertidas en una materia actual, tanto para gestores públicos como para aquellos que trabajan en instituciones relacionadas con la ciencia, innovación y tecnología.
Por su lado, el embajador Juan Francisco Facetti resaltó que en países europeos, como también en Estados Unidos, Canadá y México, existen en sus Ministerios de Relaciones Exteriores, direcciones de diplomacia científica. “Existen casos muy exitosos del trabajo conjunto de la herramienta científica para apoyar las negociaciones en materia de política de relaciones exteriores, sea multilateral o bilateral”, puntualizó.
Señaló como ejemplo de negociación multilateral el Protocolo sobre la Capa de Ozono, que empezó a ser ejecutado en 1986, y gracias a ese compromiso la Secretaría tiene fondos a disposición de los países para reforzar sus gastos en cumplimiento de lo acordado en dicho protocolo.
También asigno trascendencia al Acuerdo de Minamata, Japón, que entró en vigencia en el 2017, para prevenir el uso del mercurio, mineral altamente tóxico para la salud humana.
El embajador Facetti destacó la importancia del relacionamiento establecido por el Paraguay, a través de la Misión Permanente, con el director general de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, que derivó en la asignación de fondos del organismo internacional para nuestro país, a fin de fortalecer la capacidad de lucha contra la pandemia, para el mejoramientos de los laboratorios del hospital LACIMET y del Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública, a través del INERAM.
Asunción, 13 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver Más