El director de la Academia Diplomática del Perú “Javier Pérez de Cuéllar”, embajador Allan Wagner Tizón, respondiendo a una invitación de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP), en el marco de su vigésimo aniversario, dio una conferencia virtual titulada Relaciones Internacionales y Diplomacia Post COVID-19.
De la misma participaron altos funcionarios de ambas Cancillerías, así como invitados especiales y alumnos de los distintos cursos impartidos por la Academia Diplomática y Consular del Paraguay “Carlos A. López”.
El principal orador se refirió a la actualidad mundial, su coyuntura y, especialmente, a los desafíos que debemos afrontar solidariamente los miembros de la comunidad internacional, enfatizando así la cooperación internacional y el multilateralismo como mecanismos insoslayables.
Posteriormente, el embajador Wagner hizo un repaso de la institución que hoy dirige, donde remarcó el ingreso por concurso de oposición y méritos desde hace seis décadas como única vía de acceso a la carrera diplomática de su país, al momento de compartir las mallas curriculares adaptadas a la agenda y a las prioridades de la política exterior del Perú. Asimismo, hizo énfasis en la dedicación exclusiva de sus alumnos a los estudios y a la formación.
Al mismo tiempo, son destacables las intervenciones del ex canciller nacional, Dr. José Antonio Moreno Rufinelli, del senador Enrique Riera Escudero y del director general de esta casa de estudios, embajador Juan Andrés Cardozo, quienes formularon apreciaciones y comentarios sobre la temática propuesta.
La apertura y cierre del acto académico, así como la moderación del panel, estuvo a cargo del anfitrión y presidente de la ADEP, ministro Julio Duarte Van Humbeck.
Asunción, 20 de julio de 2020
Compartir esta noticia
En la fecha culminó la XI Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites, que se inició el 25 de octubre en Asunción.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) y la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo (CTED), propiciaron la realización del taller de consulta nacional, en el marco del Programa de las Naciones Unidas contra los Viajes de Terroristas (CT Travel).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con apoyo de Naciones Unidas en Paraguay, desarrollaron talleres de capacitación de cara al diálogo que tendrá el país con el Comité de los Derechos del Niño, en mayo de 2024, a fin de presentar los informes nacionales.
Ver MásDurante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver Más