Los días 26 y 27 de noviembre de 2020, representantes de la Cancillería Nacional desarrollaron una agenda de trabajo en Ciudad del Este y Pte. Franco, relacionada con los operativos de agilización del tránsito fronterizo y de verificación de los avances de la obra del Segundo Puente sobre el Río Paraná, así como, las alternativas de emplazamiento de los accesos al puente y de la respectiva Área de Control Integrado.
La Cancillería participó de una reunión bilateral de representantes de las instituciones vinculadas a la operatoria portuaria y aduanera, que tuvo lugar el jueves 26 de noviembre de 2020, en Foz de Iguazú, y de la que también participaron representantes del sector privado de ambos países.
Se adoptaron medidas operativas que incluyen la ampliación de la infraestructura existente, la extensión del horario de trabajo, la clasificación de las cargas transportadas, de manera a dar mayor fluidez, tanto a las corrientes de exportación como de importación.
Entre estas se destacan la ampliación de espacios para el procesamiento de cargas en los puertos secos de Foz de Iguazú y Cascavel, la extensión del horario nocturno y la priorización de los vehículos con cargas en la cabecera brasileña en el Puente Internacional de la Amistad, así como la duplicación de sus vías de acceso y el incremento de la capacidad operatoria en el cruce Puerto Indio - Santa Helena, en el lago de Itaipú.
Por el lado paraguayo se agilizarán los controles mediante precintos electrónicos que en adelante serán instalados en el lado brasileño, así como la derivación de las cargas en tránsito directamente a las administraciones de destino, y se dispuso reestablecer los controles sanitarios y fitosanitarios con la participación de técnicos del Ministerio de Agricultura, Pecuária y Abastecimiento del Brasil (MAPA), en los entrepuestos de ALGESA y CAMPESTRE, servicio que fue interrumpido con motivo de la pandemia COVID-19.
Los entendimientos alcanzados bilateralmente han buscado atender de manera equilibrada las características particulares tanto del comercio exterior, como del turismo de compras, quedando a cargo los coordinadores del área integrado de cada país, la adopción de los ajustes que fueren necesarios en la aplicación de las medidas adoptadas.
En la fecha, y luego de una evaluación efectuada con los administradores de la Administración Nacional de Navegación y Puertos y de la Dirección Nacional de Aduanas, para implementar las mencionadas decisiones a nivel local, la delegación de la Cancillería se trasladó al sitio de las obras de la cabecera en el lado paraguayo del Segundo Puente sobre el Río Paraná, efectuando un recorrido y tomando conocimiento de detalles de la construcción y del estado de avance de los trabajos en curso.
Asimismo, realizaron in situ un relevamiento de las opciones para las vías de acceso al nuevo puente y las posibilidades disponibles para el emplazamiento del correspondiente Área de Control Integrado, entre ellas, un predio de propiedad de la ANNP.
En horas de la tarde tuvo lugar una videoconferencia entre representantes de las Cancillerías del Paraguay y de Brasil, conjuntamente con funcionarios de aduanas y la Receita Federal, oportunidad en que las autoridades diplomáticas celebraron los términos del acuerdo técnico arribado por ambas partes al coincidir en la importancia para nuestros países de la agilización del tránsito así como de la operatoria de control fronterizo y su impacto en las economías, en particular en las circunstancias actuales derivadas de la pandemia.
La presente gestión de la Cancillería Nacional se enmarca en los trabajos preparatorios del encuentro presidencial entre los presidentes Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, previsto para el próximo martes 1 de diciembre de 2020, y considerando que los temas tratados deberán formar parte del temario a ser abordado por los Jefes de Estado.
La delegación estuvo conformada por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo; la embajadora Gloria Amarilla, el consejero Roberto Pauly, Lethicia Paredes Sequeira y Paolo Rusconi.
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña Palacios, en su discurso de asunción al mando destacó las potencias que tiene Paraguay en cuanto al acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética y dijo que el país está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones
Ver MásEn este informe se detallan las acciones ejecutadas durante la gestión del canciller nacional, embajador Julio César Arriola, por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como responsable de implementar la política exterior de la República del Paraguay, orientada a la promoción y defensa de los intereses del Estado, sus nacionales y del derecho internacional.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como brazo ejecutor de la política exterior del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el período gubernamental 2018-2023, consolidó la imagen internacional del Paraguay como un país serio, confiable y comprometido con la democracia, los derechos humanos, la integración, el multilateralismo, el derecho internacional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Ver MásCon el objetivo de coordinar las actividades conjuntas y establecer estrategias, planes trabajo y objetivos en los ámbitos político, comercial, turístico y de atención a los connacionales, la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una reunión virtual de coordinación con los Cónsules honorarios de Paraguay en el mencionado país: en Vancouver, Luis Villalba; en Alberta, Bradislav Popovic; en Toronto, Mario Toyotoshi, y en Manitoba, Heinrich Wiebe.
Ver MásEn un emotivo encuentro realizado en el hall central del Palacio Benigno López, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, se despidió en la fecha del funcionariado de la institución, señalando que cree, sinceramente, que el futuro del Ministerio depende, en gran medida, de la convivencia pacífica y del trabajo armonioso que se logre desarrollar entre los diferentes grupos de funcionarios.
Ver MásEl Rey Felipe de España, los Presidentes de los países del Mercosur, así como los de Bolivia y Chile, encabezarán sus respectivas delegaciones oficiales en las ceremonias de Traspaso de Mando Presidencial, el próximo 15 de agosto, fecha en que el presidente electo, Santiago Peña, asumirá la primera magistratura de la República del Paraguay para el periodo constitucional 2023-2028.
Ver Más