La Embajada del Paraguay en Francia participó ayer en la ceremonia de clausura del 73ª Congreso Internacional de Aeronáutica, celebrado en París, del 18 al 22 de setiembre, ocasión en la que el Prof. Ing. Adolfo Jara fue galardonado con el premio de “Líder Emergente en el Sector Espacial”, un reconocimiento otorgado por la Federación Internacional de Astronáutica – IAF a 30 jóvenes profesionales -de un total de 130 postulados- sobresalientes en este ámbito.
El Ing. Jara obtuvo esta mención especial gracias a su labor al frente de la construcción del GuaraníSat-1, primer satélite paraguayo puesto en órbita en febrero de 2021, cuya funcionalidad está relacionada con el monitoreo de la prevalencia de la enfermedad de Chagas en la región del Chaco paraguayo.
Cabe destacar que el citado congreso reunió a los principales organismos y agencias referentes del sector espacial a nivel global, y que el Paraguay estuvo representado por una delegación de la Agencia Espacial del Paraguay, compuesta por el Prof. Alejandro Román, la Abog. Hebe Romero, directora de Asuntos Jurídicos e Internacionales, y el citado Prof. Ing. Adolfo Jara, con una activa participación en distintas instancias y liderando el grupo de países emergentes.
Su presencia fue aprovechada asimismo para mantener una reunión en la Embajada del Paraguay, el pasado 21 de septiembre, oportunidad en la que se abordaron las iniciativas y alianzas internacionales impulsadas actualmente por la AEP, entre ellas con la NASA y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial – JAXA, referentes al desarrollo de nuestro país en el área espacial.
Se conversó sobre los intercambios y proyectos en materia de cooperación bilateral que la AEP aspira concretar con la Agencia Espacial Europea – ESA y el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia - CNES, entre otras instituciones francesas, para promover principalmente la capacitación y formación técnica de profesionales paraguayos en esta materia.
Asunción, 23 de setiembre de 2022
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a los concursantes, con mejores puntajes, de la Academia Diplomática y Consular, a quienes informó que dispuso una investigación del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, a fin de aclarar y deslindar responsabilidades ante denuncias de supuestas irregularidades en el proceso.
Ver MásMediante un acuerdo interinstitucional entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia se habilitarán próximamente en las sedes consulares, las oficinas del Registro Civil para facilitar a los connacionales el acceso a las documentaciones de manera oportuna, fiable y segura.
Ver MásBrasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver Más