El viernes 16 de abril, a las 9:00 horas, se llevó a cabo en formato virtual la “Jornada de Investigación sobre los ODS”, organizada por la Coordinación de la Comisión ODS Paraguay, ejercida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Europea (UE), y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).
Este evento fue realizado en el marco del proceso de construcción del segundo Informe Nacional Voluntario (INV) del Paraguay y tuvo como finalidad la presentación de los trabajos de investigación seleccionados en la “Convocatoria a jóvenes investigadores paraguayos sobre temas de alto impacto en la consecución de los ODS y la Agenda 2030”. La jornada fue moderada por Lyliana Gayoso, consultora por el PNUD para la elaboración del INV, y contó con la participación de la primera secretaria Ruth Vera Durañona, en representación de la Coordinación de la Comisión ODS, así como importantes referentes en materia de educación e investigación, entre los cuales se destacó la presencia del doctor Harry Patrinos, gerente de la Práctica Global de Educación del Banco Mundial y profesor de la Universidad de Georgetown de los Estados Unidos.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la representante de la Coordinación, quien señaló la importancia de la implementación de mecanismos de participación activa de la ciudadanía en la elaboración del segundo INV, que permita reflejar un verdadero proceso de construcción horizontal, participativa e inclusiva del referido documento. Asimismo, resaltó que los desafíos más grandes para alcanzar el desarrollo sostenible son el empoderamiento ciudadano de la Agenda 2030 y la responsabilidad colectiva, especialmente de importancia en la situación actual de crisis como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
Seguidamente, la Conferencia Magistral del doctor Patrinos se enfocó en el cierre de escuelas en la era de la COVID-19 y su impacto global en el aprendizaje y los costos económicos futuros para los estudiantes.
La jornada estuvo estructurada en sesiones que se extendieron hasta las 18:00 horas, donde fueron presentadas las investigaciones seleccionadas en diferentes áreas de gran impacto en los ODS. A su vez, cada una de las sesiones estuvo organizada en torno a las “5 P” del desarrollo sostenible: personas, prosperidad, planeta, paz y alianzas (partnerships, en inglés), y se extendieron hasta las 18:00 horas.
Este importante evento propició el debate en torno a temas de relevancia que inciden en los esfuerzos realizados a nivel país para lograr un desarrollo sostenible, en favor de las generaciones presentes y futuras, y resaltó la importancia de los jóvenes para brindar un enfoque científico y empírico como marco y sustento a la implementación de políticas públicas diseñadas para mejorar el bienestar de la ciudadanía.
Asunción, 20 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en la tarde de ayer las copias de las cartas credenciales de la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, oportunidad en que resaltaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ambos países.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la I Reunión Interinstitucional de la Red de Responsables de Cooperación, cuyo propósito fue presentar a las instituciones nacionales la hoja de ruta para el año 2025, las Comisiones Mixtas de Cooperación planificadas, así como las oportunidades de aplicación a fondos de Cooperación Triangular.
Ver MásParaguay ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible al convertirse en Miembro Fundador Pleno de la Alianza Global de Biocombustibles (GBA).
Ver MásLa embajada de los EE.UU. en Asunción informó en la tarde de ayer al Ministerio de Relaciones Exteriores la designación del Ministro Consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática. El mismo ya se encuentra en funciones.
Ver MásEste viernes se firmó en Montevideo, Uruguay, el instrumento principal y los anexos correspondientes del Convenio de Financiamiento del proyecto FOCEM “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” entre la República del Paraguay y la Secretaría del Mercosur.
Ver Más