El 26 de junio pasado, en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación Argentina, se dio inicio a la primera jornada del Segundo Taller Trinacional “Fortaleciendo la Cooperación Transfronteriza para la territorialización de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”.
El evento tuvo lugar en el Salón de los Pueblos Originarios y congregó a autoridades nacionales, provinciales y municipales de Argentina, Bolivia y Paraguay, así como a representantes de la sociedad civil, de comunidades indígenas y de Naciones Unidas, con el propósito de intercambiar iniciativas de territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, identificar desafíos comunes que enfrentan los tres países, principalmente en la región del Gran Chaco Americano, así como compartir lecciones aprendidas para avanzar en conjunto en la implementación de la Agenda 2030.
La Delegación Nacional estuvo encabezada por la ministra Carmen Ubaldi, de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), quien en la sesión inaugural destacó la necesidad de escuchar las voces de los territorios en la implementación de las políticas públicas.
Por su parte, la primera secretaria María Emilia Ayala, en representación de la Coordinación Nacional de la Comisión ODS, se refirió a los resultados del primer taller trinacional desarrollado en la ciudad de Encarnación en marzo pasado, oportunidad en la que se abrió un nuevo espacio de diálogo entre los tres países a fin de reflexionar desde una perspectiva multinivel sobre los desafíos existentes en los territorios, así como las lecciones aprendidas hacia la consecución de los ODS, con miras a la puesta en marcha de acciones conjuntas y proyectos específicos en la región del Gran Chaco americano.
Cabe destacar la importante participación de los intendentes y técnicos de las ciudades de Filadelfia, Coronel Oviedo, Fram y Santa Rosa, quienes comunicaron tanto las realidades de sus municipios como los avances alcanzados en los diferentes ámbitos.
Así también, fue muy valorada la participación de los representantes indígenas de los tres países, quienes se refirieron a la necesidad de un trabajo más cercano con los pueblos originarios en los diferentes proyectos realizados en los territorios a fin de lograr resultados concretos, mediante una participación activa de las comunidades indígenas, que trascienda el etnocentrismo y tome en cuenta la cosmovisión indígena en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrentamos para el logro de la Agenda 2030.
Compartir esta noticia
El Consulado General de la República del Paraguay en la ciudad de Iquique, República de Chile, celebró los 212 años de la Independencia Nacional con una solemne misa, el domingo 14 de mayo, con la asistencia de autoridades civiles y militares, miembros de la colectividad paraguaya residente en el Norte Grande de Chile, e invitados especiales.
Ver MásEn la sede del Consulado del Paraguay en Resistencia, se llevó a cabo el pasado lunes, 15 de mayo, el acto protocolar en Conmemoración del 212° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay, con presencia de autoridades locales, fuerzas de seguridad y la comunidad paraguaya en Resistencia.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Washington y la Misión Permanente ante la OEA ofrecieron el pasado viernes 12 de mayo, una recepción en la sede de la Embajada, en conmemoración del 212° aniversario de la Independencia Nacional.
Ver MásEn el Hall Principal del Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con presencia del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy tuvo lugar la presentación oficial de la Revista Diplomática N° 11.
Ver MásDurante su visita a Lisboa, Portugal, entre los días 16 y 17 de mayo, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel mantuvo reuniones con los principales gremios empresariales de Portugal.
Ver MásSe llevó a cabo en Montevideo, ayer martes y hoy, la CXCV Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. La delegación del Paraguay estuvo coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y fue acompañada por el Ministerio de Hacienda.
Ver Más