Una delegación de representantes de 10 municipios del Paraguay, específicamente del Departamento Central y del bajo Chaco, visitó la región del Oriente de Antioquia. La visita se realizó entre los días 5 y 10 de junio, en el marco del Programa de Cooperación Triangular entre Municipios del Paraguay, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción y el municipio de El Carmen de Viboral de Colombia con la financiación de la Unión Europea.
El proyecto denominado “Ñasê tenonde gotyo: Comunidades resilientes, inclusivas y sostenibles en Paraguay”, se desarrolla con el objetivo de reconocer y buscar replicar buenas prácticas desarrolladas por los socios en sus territorios; este aspecto constituye uno de los elementos centrales del programa “Alianza por unas ciudades sostenibles”.
La Delegación Nacional estuvo encabezada por la Intendenta de Mariano Roque Alonso, e integrada por el Intendente de Capiatá, el Decano de la FACEN, expertos y técnicos del proyecto, quienes estuvieron acompañados por la embajadora de la República del Paraguay en Colombia, Sophia López Garelli y funcionarios de la Embajada.
El programa abarcó una amplia agenda de presentación de las buenas prácticas del municipio colombiano como el Plan Municipal de Cultura 2016 – 2026 del Instituto de Cultura El Carmen de Viboral, el Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble, el Mercado Campesino y la feria de emprendimiento; asimismo, se realizó un recorrido por los talleres de alfarería. Cabe resaltar que una de las principales riquezas del municipio carmelitano es la industria de la loza, que además es Patrimonio Inmaterial de Colombia.
Igualmente, visitaron otros municipios del Oriente Antioqueño y la ciudad de Medellín, donde realizaron un recorrido por la oficina de MetroPlús: “Movilidad Inteligente”.
Al momento de impulsar la integración cultural se vivenció una actividad denominada “El café se encuentra con el mate y el tereré”. En la ocasión, los artesanos del Carmen de Viboral mostraron lo mejor de su artesanía como también emprendimientos locales. Por su parte, los municipios del Paraguay compartieron el ñanduti, el ao po’i, tejidos realizados por las comunidades indígenas en Mariano Roque Alonso, entre otros, acompañado por la gastronomía nacional y bebidas con base en la yerba mate.
La visita permitió la profundización de los socios de esta cooperación en el conocimiento in situ de las buenas prácticas llevadas a cabo en El Carmen de Viboral, lo que facilita continuar con la transferencia de conocimientos entre los mismos, además de conocer otras experiencias representativas de la región del Oriente Antioqueño y el Valle de Aburrá.
Asunción, 16 junio de 2023.
Compartir esta noticia
En una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más