El fortalecimiento del sistema de salud pública con un aumento de camas de terapia intensiva en un 175% desde agosto de 2018, además de la instalación de pabellones de contingencia, provisión de equipos, insumos y medicamentos a hospitales, la contratación de unos 12 mil profesionales de blanco, y la gestión contínua para la disponibilidad de las vacunas anticovid, lográndose hasta el momento la aplicación de 703.409 dosis de los biológicos, son algunas de las principales acciones destacadas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como eje central de su administración durante la pandemia. Asimismo resaltó las obras públicas encaradas por el Ejecutivo para fortalecer la infraestructura y generar fuentes de empleo. En su informe de gestión presentado ante el Congreso Nacional, el mandatario remarcó además las medidas adoptadas para la contención social, económica y financiera de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria.
El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, presentó este jueves su informe de Gestión ante el Congreso Nacional, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional. En el marco de una presentación virtual desde el Palacio de Gobierno,el mandatario hizo el balance de la situación general del país, las gestiones realizadas, sobre su administración y sobre los planes de gobierno para el futuro, de conformidad al artículo 202 numeral 15, en concordancia con el artículo 238 número 8 de la Constitución Nacional.
SISTEMA DE SALUD FORTALECIDO
El gobernante significó que la prioridad de su Gobierno fue desde un principio el mejoramiento del sistema sanitario, y que con la llegada de la pandemia se han reorientado todas las capacidades para potenciar la asistencia de la salud de la población.
“Antes de la llegada de la Pandemia, estábamos trabajando para cerrar brechas históricas en materia de cobertura y calidad de atención de la salud a nuestros compatriotas. La Pandemia nos puso ante el desafío de reorientar todas nuestras capacidades para fortalecer y ampliar nuestro sistema de salud con el fin de enfrentar al virus”, afirmó.
Remarcó que uno de los mayores legados de su administración será precisamente una mejora en el sistema de salud en todo el país.
“El mayor legado de nuestro gobierno será el fortalecimiento de nuestro sistema de salud”, expresó.
Dentro del fortalecimiento de la salud pública, detalló el incremento del número de camas de terapia intensiva.
“Cuando asumimos contábamos con solo 274 camas de terapia intensiva en todo el territorio nacional. Hoy la realidad es distinta, hemos alcanzado un número de 754 camas, lo que representa un incremento de 175%, muchas de ellas en lugares donde el Estado nunca había llegado antes. Hoy nuestra población más vulnerable tiene un mayor acceso a los cuidados intensivos”, señaló.
PABELLONES DE CONTINGENCIA
Como parte de la instalación de nuevas infraestructuras para responder a las demandas sanitarias, el Gobierno construyó pabellones de contingencia en varios puntos del país.
“Además, adoptamos un nuevo modelo de atención hospitalaria, mediante la construcción de pabellones de contingencia. Hasta la fecha hemos construido 15 pabellones en diferentes departamentos del país, sumando unas 305 camas al Sistema Nacional de Salud. Actualmente están en construcción dos nuevos pabellones, uno en Encarnación con 64 camas, y otro en Mariscal Estigarribia con 12 camas. Es decir, en total tendremos 17 nuevos pabellones de salud construidos desde el inicio de la pandemia en el país”, detalló.
Añadió que en este período también fue necesario incorporar y capacitar nuevos funcionarios en el área de atención de salud.
“En lo que va de la pandemia sumamos más de 12 mil nuevos vínculos para servidores públicos en el área de la salud y, junto con Becal, capacitamos a más de 1300 profesionales”, apuntó.
En cuanto a provisión de oxígeno, informóque Acepar produce más de 6 mil litros diarios y que la Itaipu y la EBY están construyendo8 plantas nueva de oxígeno en el país.
Indicó que la inversión en Salud de las binacionales Itaipu y Yacyretá ha sido de unos92 millones de dólares en compra de medicamentos, insumos hospitalarios, equipos biomédicos, infraestructura sanitaria y adquisición de ambulancias.
ESFUERZO INCESANTE PARA OBTENER LAS VACUNAS
En cuanto a la gestión para la obtención de vacunas, el presidente de la República señaló que la vacunación masiva de la población es uno de los caminos para superar la pandemia y que se está avanzando en esa dirección.
“El esfuerzo por la obtención de vacunas contra el Covid-19 ha sido incesante y absolutamente prioritario, aunque no dentro de los plazos que esperábamos. En septiembre del año 2020, se firmó con el mecanismo COVAX el acuerdo de participación. COVAX es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud junto a otros organismos, que fomenta la distribución equitativa de las vacunas en el mundo. En ese entonces no existían vacunas autorizadas para el uso de emergencia. Paraguay fue uno de los primeros países que cumplió con los requisitos para ser partícipes del mecanismo. Pagamos una suma de 6.3 millones de dólares en concepto de anticipo de garantía, con la promesa de recibir una cobertura del 30 por ciento de nuestra población. El acceso equitativo en tiempo y forma era la propuesta para todos los países del mundo. Sin embargo, la realidad fue otra y COVAX no distribuyó la cantidad de vacunas comprometidas con el Paraguay hasta la fecha”, puntualizó.
Refirió que el mecanismo COVAX no fue la única apuesta para la obtención de la vacuna, sino que también se realizaron negociaciones directas con laboratorios de diferentes países.
“En los últimos 6 meses, el gobierno nacional ha concretado 5 acuerdos adicionales al mecanismo COVAX. En total se han realizado acuerdos por 10. 279.000 dosis”, dijo.
Especificó que las plataformas con las que se han cerrado acuerdo son: 4.279.800 dosis del fondo COVAX, 2 millones de dosis de COVAXIN, 1 millón de dosis de Sputnik,1 millón de dosis de HAYAT VAX, 1 millón de dosis de VAXXINITY, 1 millón de dosis de PFIZER.
“Hemos recibido un total de 1.343.350 dosis, de las cuales 858.750 corresponden a los contratos mencionados, y un total de 484.600 devienen de cooperaciones internacionales”, mencionó.
El jefe de Estado dijo que se está avanzando en la vacunación de la población en la medida que se dispone de los biológicos.
“Estamos avanzando con el proceso de vacunación de nuestra población, hemos logrado inmunizar a más del 90% de nuestros trabajadores de blanco registrados, así como al 70% de nuestros adultos mayores registrados, alcanzando un total de 703.409 personas en todo el país. Al inicio del proceso de vacunación inmunizábamos a 1.000 personas por día. Hoy la vacunación alcanza un promedio de 14.000 personas diariamente, llegando inclusive a un máximo de 25.000 por día”, destacó.
INICIO DE FASE 2 EN PLAN DE VACUNACIÓN
El titular del Ejecutivo anunció que este fin de semana se avanzará a la fase 2 de la vacunación.
“Estamos superando el retraso que tuvimos con las vacunas, nuestro Gobierno está inmunizando a su población y revirtiendo las dificultades con las que el Plan Nacional de Vacunación inició. Este sábado 3 y domingo 4 de julio avanzamos a la fase 2, con las personas de 18 a 49 años con enfermedades de base, en todos los vacunatorios del país. Y posteriormente, nuestro plan continuará con los docentes y las fuerzas públicas”, adelantó.
PROGRAMAS DE CONTENCIÓN
Entre los programas sociales significó que el programa Pytyvõ en sus 2 ediciones benefició con una ayuda económica a unos 1 millón 500 mil paraguayos, el programa Pytyvõ medicamentos con más de 21 mil acreditaciones para asistencia a pacientes con cuidados intensivos, además de la exoneración del pago de servicios de la ANDE a 1 millón 200 mil paraguayos durante 6 meses de la pandemia, así como el subsidio mensual a trabajadores formales suspendidos por un total de 85 millones de dólares.
Asimismo, resaltó el fortalecimiento del programa de pensión alimentaria a adultos mayores con más de 84 mil incorporados, además del programa Tekoporã con 63 mil nuevas familias beneficiadas con la transferencia monetaria.
SOSTENIMIENTO DE LA ECONOMÍA
Otro aspecto resaltado fue la construcción de más de 16 mil nuevas viviendas sociales en diferentes puntos del país, así como el fortalecimiento a los programas sociales para beneficio de unos 1 millón 300 mil estudiantes. Señaló igualmente el importante aumento en el gasto social anual que entre los años 2019 y 2020 alcanzó más de 3.826, 1 millones de dólares.
Además mencionó las obras públicas que generaron puestos laborales y una inversión pública que supera los 1.181, 4 millones de dólares con más de 2.300 km de nuevos asfaltados.
El jefe de Estado recalcó que gracias a todas las medidas adoptadas, Paraguay es el país de la región con menos impacto negativo en cuanto a desempleo durante la pandemia, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional; el país con mejor clima económico de la región, de acuerdo a la fundación Getulio Vargas;y se ubica como el país con menor caída económica en la región. Al citar otros logros en diferentes áreas, el presidente Abdo Benítez mencionó la entrega hasta el momento de unos 2.679 títulos de tierra a familias campesinas de varios puntos del territorio nacional.
DISCURSO Presidente Mario Abdo Ante El Congreso Nacional 01-07-2021 by prensa on Scribd
Informe de gestión 2021 by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
El Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur culminó ayer la CXXX Reunión Ordinaria, en Asunción, bajo la presidencia pro tempore de Paraguay. Durante los dos días de encuentro se destacaron varios temas relevantes en la agenda del bloque regional.
Ver MásDesde el 07 de abril pasado entró en vigor el Acuerdo de Defensa de la Competencia del Mercosur, firmado en la ciudad de Foz de Iguazú, República Federativa del Brasil, el 16 de diciembre de 2010.
Ver MásEn el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay del Mercosur, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión del Diálogo para Fortalecer el Relacionamiento Económico entre Mercosur y Japón.
Ver MásDurante la sesión plenaria de hoy del Consejo Económico y Social, el doctor César Tomás Arce Rivas fue reelecto como miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB, por sus siglas en ingles) de las Naciones Unidas para el periodo 2025 - 2030.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún y el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Leopoldo Sahores, se reunieron este martes en Buenos Aires, Argentina, ocasión en que abordaron varios temas de la agenda bilateral. Las autoridades reafirmaron el compromiso con la cooperación y el diálogo constructivo, para beneficio de los ciudadanos.
Ver MásEste martes se dio inicio a los exámenes para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular, en el marco del XVI Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2023. Las evaluaciones se realizarán hasta el 23 de abril en las siguientes asignaturas: Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial, Nociones Fundamentales del Derecho, Idiomas, Economía y Comercio Internacional y Lengua Española. Una vez culminados los exámenes, los postulantes serán sometidos a una prueba de aptitud diplomática, que incluye redacción y exposición oral. La conclusión de este proceso de selección está prevista para el 7 de mayo próximo. Cabe mencionar que 314 postulantes fueron admitidos para el mencionado concurso de los cuales 107 se presentaron para pugnar por 10 plazas en el escalafón diplomático y consular.
Ver Más