El Gobierno Nacional, con apoyo de la Unión Europea (UE), implementa la conformación y puesta en condición operativa un “Equipo Multidisciplinario Especializado (EME) contra la corrupción, lavado de activos y delitos Económicos en Paraguay”. A fin de concretar esta cooperación se realizó esta mañana en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores la firma de Memorando de Entendimiento entre la UE y las instituciones públicas involucradas.
Suscribieron el citado documento el Ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor; la Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez; el Comandante de la Policía Nacional, Comisario General Gregorio Walter Vázquez; el codirector del programa de la UE “El Paccto”, Juan Gama, y como testigo de honor el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni.
Dicha formalidad se cumplió ante la presencia en el auditorio del vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Ministro Luis María Benítez Riera; la Ministra de la SEPRELAD, María Epifania González; el Viceministro de Justicia Carlos Huésped; el viceministro de la SENABICO, Javier Rojas Silva; Viceministros y Directores de la Cancillería Nacional, e invitados especiales.
En la ocasión el Ministro Villamayor puntualizó que el crimen ha evolucionado y ha adquirido una fórmula de organización que le da una capacidad operativa muchas veces superior a aquellas que se dimensionan públicamente.
Al ponderar la importancia del entendimiento refirió que una enfermedad nueva requiere un producto nuevo, “y ese producto nuevo se mide de modos de cooperación, para que los sistemas nacionales e internacionales, se conviertan en vacuna eficiente que libere al cuerpo del daño que puede sentir. Hoy este pacto es el resultado de una experiencia europea que ha obtenido resultados positivos en una serie de situaciones, y nosotros tratamos de tomar esa experiencia positiva para volcar a nuestro modo de organización, y darle también la garantía suficiente a nuestro pueblo”.
La Fiscal General del Estado, por su parte, saludó con beneplácito la formalización del memorando, porque establece líneas de acción con énfasis en la cooperación entre las organizaciones nacionales para acompañar efectivamente los diferentes operativos que requieren acción conjunta contra el crimen organizado nacional, transnacional, como también contra los hechos punibles, la corrupción, lavado de dinero, y financiamiento del terrorismo.
El Equipo Multidisciplinario Especializado (EME), es un grupo operativo, compuesto por integrantes de diferentes instituciones relacionadas a la lucha contra ciertos tipos de delitos o un delito en particular. Los miembros del grupo cuentan con un alto grado de especialización, que permite aportar respuestas concretas y prácticas a los desafíos que plantea el crimen organizado, en particular en términos de la complejidad de las investigaciones. Este EME es el primero de estas características en América Latina.
Mediante esta iniciativa, que ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio Público y del Ministerio Interior, y la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el seno de la Mesa Nacional de El PAcCTO, programa de la Unión Europea, fiscales y policías conformarán un equipo de trabajo único, en un espacio propio que facilitará un abordaje multidimensional de la investigación criminal. Esto permite solventar problemas de coordinación interinstitucional,contribuyendo de este modo a una mayor eficacia de las investigaciones.
La concreción de esta iniciativa, es una muestra más del compromiso del Estado Paraguayo, a través de sus instituciones competentes, en fortalecer la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero en Paraguay.
Asunción, 12 de julio de 2019
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo el pasado viernes, 16 de junio, la inauguración de la nueva sede de la Embajada de la República del Paraguay ante la Santa Sede, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola; de la primera dama, doña Silvana de Abdo; la ministra de Turismo, Sofia de Afara; la jefa de la misión diplomática ante la Santa Sede, embajadora Leticia Casati y el invitado especial, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales; autoridades nacionales y locales.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, fue recibido en el Palacio Apostólico por su homólogo, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y Organizaciones Internacionales.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió hoy, en su despacho, al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en la que realizaron un repaso de la agenda bilateral, conversaron sobre los múltiples proyectos de cooperación y destacaron el excelente nivel de diálogo político entre Paraguay y Taiwán.
Ver MásEn representación de la Embajada del Paraguay en Japón, el primer secretario Juan Manuel Peña recibió ayer de las manos del director general de Asuntos Extranjeros de la Asociación de Bomberos del Japón, Katsuaki Goda, una donación de 10 vehículos y uniformes.
Ver MásUna delegación de representantes de 10 municipios del Paraguay, específicamente del Departamento Central y del bajo Chaco, visitó la región del Oriente de Antioquia. La visita se realizó entre los días 5 y 10 de junio, en el marco del Programa de Cooperación Triangular entre Municipios del Paraguay, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción y el municipio de El Carmen de Viboral de Colombia con la financiación de la Unión Europea.
Ver MásEl Grupo Mercado Común, órgano ejecutivo del Mercosur, los días 14 y 15 de junio, realizó su CXXVII Reunión Ordinaria, a fin de considerar los distintos aspectos de la agenda económico–comercial, institucional y de relacionamiento externo del bloque, con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver Más