El Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), instalado en el Consejo de Defensa Nacional (CODENA), para enfrentar la pandemia COVID-19, emitió un comunicado en donde informa que hoy ingresaron al país 156 connacionales provenientes de Estados Unidos de América, a través de un vuelo que aterrizó en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“Este retorno se dio gracias a un trabajo de al menos 3 semanas de logística y coordinación. Todos ellos fueron trasladados a los sitios de albergue para el cumplimiento de la cuarentena obligatoria, donde permanecerán los siguientes 14 días”, señala el pronunciamiento.
Cabe destacar el trabajo realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada del Paraguay en los EEUU, la Sección Consular en Washington DC y los consulados generales en Nueva York, Miami y Los Ángeles, para la coordinación y asistencia a los connacionales repatriados.
El Centro de Coordinación Interinstitucional recuerda que en el actual contexto de cierre de fronteras ya ingresaron a territorio paraguayo 1.864 personas desde el 23 de marzo, por motivos humanitarios. “Este ingreso se dio de forma ordenada y planificada, de acuerdo a los lugares disponibles para alojamiento en los sitios determinados por el Estado para la realización de la cuarentena obligatoria, implementada en cuidado y protección de la salud pública ante la amenaza de expansión del coronavirus”, sostiene.
Agrega que este proceso requiere de gran trabajo y esfuerzo por parte de las distintas instituciones participantes, las cuales están en pleno conocimiento de la amenaza que puede significar para la salud pública del país un error en este contexto.
El cierre de fronteras fue determinado por Decreto del Poder Ejecutivo con el objetivo de proteger la salud de la población habiendo observado que los primeros casos de coronavirus positivos se dieron en personas que llegaron del exterior.
“Por ello, para permitir el ingreso, primeramente, se determina que efectivamente se cumpla con el criterio de motivo humanitario. Esto se hace en parte en conjunto con las representaciones diplomáticas del país alrededor del mundo, que ya inician la asistencia a los connacionales. Se debe determinar en cuál de los sitios guardarán cuarentena obligatoria. Los mismos tienen distintas capacidades, y se selecciona de acuerdo a la cantidad de personas que ingresan juntas al país, la cantidad de hombres, mujeres y niños presentes, la necesidad de espacios individuales en caso de que haya mujeres con niños pequeños o familias, adultos mayores, entre otros”, puntualiza el comunicado.
Por otra parte, el Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al MSPyBS también informa que actualmente se atiende a los connacionales que se encuentran en el Puente de la Amistad, brindándoles alimento y agua, así como sanitarios portátiles.
“Se trabaja para que el ingreso al país se dé de forma ordenada, cumpliendo con las disposiciones de la Dirección de Migraciones y el Protocolo Sanitario. Se traslada a las personas a los lugares de albergue, los cuales están limpios, desinfectados, cuentan con comodidades básicas, equipos de limpieza y de higiene personal. Se cuenta con un equipo de médicos que hace la evaluación inicial para, en caso de haber personas con síntomas, poder separarlas y enviarlas a sitios con mayor distanciamiento; reciben un trato digno e igualitario, alimentos 4 veces al día por 14 días, se coordina la limpieza del lugar, la desinfección, la higienización posterior de sábanas y frazadas”.
El comunicado finaliza señalando que todo este trabajo y movilización requirió hasta el momento del apoyo y el trabajo de funcionarios de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Secretaría de Repatriación, Ministerio de Defensa, Presidencia de la República y Bomberos Voluntarios.
Asunción, 22 de abril de 2020
Compartir esta noticia
Un equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a representantes del sector productivo del país, incluidos el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la Gerente General de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) otorgó la condecoración póstuma de la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” al ingeniero Emiliano Mora Zorrilla, quien, en vida, desempeñó un papel fundamental como delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites durante 32 años. A lo largo de su carrera, el ingeniero dedicó su vida a la defensa incansable e implacable de los derechos soberanos de Paraguay en materia limítrofe.
Ver Más