Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, miembros del Grupo de Lima, reiteran su compromiso para contribuir al retorno de la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela, así como el llamado hecho en su última Reunión Ministerial, celebrada en Canadá, para que la comunidad internacional envíe un mensaje claro e inequívoco de poner fin a la crisis que padece el pueblo venezolano, la que se ha visto agravada estas semanas con la pandemia del COVID19.
Reafirmamos nuestra convicción que son los propios venezolanos quienes deben liderar el retorno a la democracia en Venezuela y creemos que dada la grave crisis urge el acompañamiento internacional para encontrar una salida pacífica en esa dirección.
En ese sentido, apoyamos la propuesta del presidente encargado Juan Guaidó, desde la Asamblea Nacional de Venezuela, para constituir un Gobierno de Emergencia Nacional que incluya a todos los sectores políticos y sociales del país. Este delegaría en un Consejo de Estado las decisiones fundamentales para garantizar la atención de la emergencia, la mitigación de la pandemia, la asistencia humanitaria internacional y la ayuda financiera internacional; concertar la aprobación de las normas para la reconciliación nacional, enmarcadas en el respeto a los derechos humanos, y la celebración de elecciones generales democráticas, con organismos electorales renovados e independientes y observación internacional.
Apreciamos también la importante propuesta de los Estados Unidos de América, Marco para la Transición Democrática en Venezuela, para la formación de un Gobierno de Transición y resaltamos su coincidencia con el objetivo del Grupo de Lima de garantizar el retorno a la democracia en Venezuela mediante la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y transparentes.
Igualmente, apreciamos los esfuerzos desplegados por otros actores de la comunidad internacional con el mismo propósito; así como a quienes llevan atención humanitaria a la población venezolana y a los millones de venezolanos desplazados de su país; a quienes contribuyen con recursos efectivos a mitigar el impacto de la pandemia COVID19, en especial el importante papel asumido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS); y a quienes luchan cotidianamente por el respeto de los derechos humanos en Venezuela.
Los países del Grupo de Lima seguimos con extrema preocupación la situación que afronta Venezuela, y exhortamos a la comunidad internacional para trabajar de manera conjunta en apoyar a los venezolanos a que encuentren una salida pacífica que atienda con carácter de urgencia la grave crisis y emergencia que afrontan y que conduzca al restablecimiento del Estado de Derecho y el orden constitucional y democrático en Venezuela. Cuenten para ello con todo el apoyo de los países del Grupo de Lima.
Asunción, 02 de abril de 2020
Compartir esta noticia
En el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay del Mercosur, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión del Diálogo para Fortalecer el Relacionamiento Económico entre Mercosur y Japón.
Ver MásDurante la sesión plenaria de hoy del Consejo Económico y Social, el doctor César Tomás Arce Rivas fue reelecto como miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB, por sus siglas en ingles) de las Naciones Unidas para el periodo 2025 - 2030.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún y el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Leopoldo Sahores, se reunieron este martes en Buenos Aires, Argentina, ocasión en que abordaron varios temas de la agenda bilateral. Las autoridades reafirmaron el compromiso con la cooperación y el diálogo constructivo, para beneficio de los ciudadanos.
Ver MásEste martes se dio inicio a los exámenes para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular, en el marco del XVI Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2023. Las evaluaciones se realizarán hasta el 23 de abril en las siguientes asignaturas: Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial, Nociones Fundamentales del Derecho, Idiomas, Economía y Comercio Internacional y Lengua Española. Una vez culminados los exámenes, los postulantes serán sometidos a una prueba de aptitud diplomática, que incluye redacción y exposición oral. La conclusión de este proceso de selección está prevista para el 7 de mayo próximo. Cabe mencionar que 314 postulantes fueron admitidos para el mencionado concurso de los cuales 107 se presentaron para pugnar por 10 plazas en el escalafón diplomático y consular.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, convocó a la CXI Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), también conocido como el Mercosur Político, que reúne a los Estados Partes y Estados Asociados del bloque regional.
Ver MásEl Grupo Mercado Común (GMC) inició hoy en Asunción la CXXX Reunión Ordinaria para tratar diversos temas de la agenda económico-comercial, digital, de desarrollo sostenible, propiedad intelectual, y mujeres y comercio, entre otros. El encuentro se desarrolla en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay y proseguirá mañana miércoles.
Ver Más