Instituciones públicas y privadas mantuvieron ayer una reunión vía videoconferencia para evaluar gestiones y seguir coordinando acciones para garantizar el funcionamiento de la cadena logística nacional para asegurar el abastecimiento y el flujo del comercio exterior paraguayo.
Asimismo, se intercambiaron informaciones sobre las medidas a ser adoptadas la próxima semana, teniendo en cuenta los feriados de Semana Santa.
La reunión de la víspera dio seguimiento a la reunión de trabajo interinstitucional realizada la semana pasada con el objetivo de coordinar y articular las acciones desarrolladas por diversas instituciones del Estado en aplicación de las disposiciones sanitarias tendientes a prevenir y contener la expasión del COVID-19.
En particular, se abordaron los temas que inciden en la cadena logística (puertos, buques fluviales, líneas marítimas, transporte terrestre de carga) del comercio exterior, buscando contribuir a su vez con el funcionamiento de la economía nacional.
La reunión de la víspera fue convocada y presidida por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería Nacional, Didier Olmedo, y contó con la participación de representantes de los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social, Industria y Comercio, Obras Públicas y Comunicaciones, Dirección General de Marina Mercante, DINATRAN, Prefectura General Naval, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección General de Migraciones, ANNP, SENACSA y SENAVE.
También participaron representantes de gremios empresariales, de los medios de transporte que operan en el país y los operadores de la cadena logística y de las actividades conexas requeridas para el funcionamiento del comercio exterior tales como Cafym, Caterppa, operadores del río Paraná, Asamar, Centro de Importadores, Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata, Capeco, Cappro, Cámara Paraguaya de Carnes, Asociación Rural del Paraguay, entre otros.
Además, responsables comerciales en las embajadas del Paraguay en Argentina y Brasil.
En la oportunidad, se informó sobre el trabajo coordinado que se viene desarrollando entre la Dirección de Vigilancia Sanitaria con la Prefectura General Naval y DINATRAN, para la aplicación de los protocolos sanitarios para los tripulantes de los medios de transporte internacional terrestre y fluvial.
En igual sentido, se abordaron las cuestiones relacionadas a la aplicación de las medidas sanitarias en los pasos fronterizos, tarea que demanda la máxima coordinación entre las diversas instituciones nacionales con competencia y a las disposiciones que están siendo implementadas para agilizar los trámites administrativos, así como para adecuar aquellos que sean necesarios. Se puso especial énfasis a la necesidad de automatizar al máximo los trámites en las respectivas dependencias públicas.
También se dio tratamiento a las dificultades que afectan a la navegación y a la operatoria del transporte fluvial y, en función a ellas, a la salida de los productos nacionales de exportación como consecuencia de la pronunciada bajante de los ríos Paraguay y Paraná.
En particular, en la región del tramo del río Paraná compartido con la República Argentina existen todavía un gran volumen de carga que debe ser exportado a través de este corredor logístico fluvial.
Esta situación tiene incidencia sobre toda la cadena productiva y logística de la región de Alto Paraná e Itapúa. Justamente, en la presente semana, la Comisión Mixta del Río Paraná declaró emergencia hidrológica.
Sobre el particular, los ministerios de Relaciones Exteriores y de Obras Públicas y Comunicaciones acordaron dar seguimiento al tema y proponer cursos de acción a la mayor brevedad.
Compartir esta noticia
Mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver Más