Instituciones públicas y privadas mantuvieron ayer una reunión vía videoconferencia para evaluar gestiones y seguir coordinando acciones para garantizar el funcionamiento de la cadena logística nacional para asegurar el abastecimiento y el flujo del comercio exterior paraguayo.
Asimismo, se intercambiaron informaciones sobre las medidas a ser adoptadas la próxima semana, teniendo en cuenta los feriados de Semana Santa.
La reunión de la víspera dio seguimiento a la reunión de trabajo interinstitucional realizada la semana pasada con el objetivo de coordinar y articular las acciones desarrolladas por diversas instituciones del Estado en aplicación de las disposiciones sanitarias tendientes a prevenir y contener la expasión del COVID-19.
En particular, se abordaron los temas que inciden en la cadena logística (puertos, buques fluviales, líneas marítimas, transporte terrestre de carga) del comercio exterior, buscando contribuir a su vez con el funcionamiento de la economía nacional.
La reunión de la víspera fue convocada y presidida por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería Nacional, Didier Olmedo, y contó con la participación de representantes de los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social, Industria y Comercio, Obras Públicas y Comunicaciones, Dirección General de Marina Mercante, DINATRAN, Prefectura General Naval, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección General de Migraciones, ANNP, SENACSA y SENAVE.
También participaron representantes de gremios empresariales, de los medios de transporte que operan en el país y los operadores de la cadena logística y de las actividades conexas requeridas para el funcionamiento del comercio exterior tales como Cafym, Caterppa, operadores del río Paraná, Asamar, Centro de Importadores, Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata, Capeco, Cappro, Cámara Paraguaya de Carnes, Asociación Rural del Paraguay, entre otros.
Además, responsables comerciales en las embajadas del Paraguay en Argentina y Brasil.
En la oportunidad, se informó sobre el trabajo coordinado que se viene desarrollando entre la Dirección de Vigilancia Sanitaria con la Prefectura General Naval y DINATRAN, para la aplicación de los protocolos sanitarios para los tripulantes de los medios de transporte internacional terrestre y fluvial.
En igual sentido, se abordaron las cuestiones relacionadas a la aplicación de las medidas sanitarias en los pasos fronterizos, tarea que demanda la máxima coordinación entre las diversas instituciones nacionales con competencia y a las disposiciones que están siendo implementadas para agilizar los trámites administrativos, así como para adecuar aquellos que sean necesarios. Se puso especial énfasis a la necesidad de automatizar al máximo los trámites en las respectivas dependencias públicas.
También se dio tratamiento a las dificultades que afectan a la navegación y a la operatoria del transporte fluvial y, en función a ellas, a la salida de los productos nacionales de exportación como consecuencia de la pronunciada bajante de los ríos Paraguay y Paraná.
En particular, en la región del tramo del río Paraná compartido con la República Argentina existen todavía un gran volumen de carga que debe ser exportado a través de este corredor logístico fluvial.
Esta situación tiene incidencia sobre toda la cadena productiva y logística de la región de Alto Paraná e Itapúa. Justamente, en la presente semana, la Comisión Mixta del Río Paraná declaró emergencia hidrológica.
Sobre el particular, los ministerios de Relaciones Exteriores y de Obras Públicas y Comunicaciones acordaron dar seguimiento al tema y proponer cursos de acción a la mayor brevedad.
Compartir esta noticia
Con la presencia de delegados de Paraguay, Bolivia y Brasil se realizó en Asunción, la I Reunión del Comité Directivo del Proyecto “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada del Pantanal - Cuenca Alta del Río Paraguay”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con su colega de Israel, Gideon Sa’ar, en Jerusalén para hacer un repaso de la relación bilateral y firmar una serie de acuerdos que apuntan a profundizar la relación entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay concretó este jueves el traslado y apertura de su embajada en la ciudad de Jerusalén, reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado de Israel. El presidente Santiago Peña presidió el acto del que participó también el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Ver MásEn su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver Más