La gestión del Gobierno Nacional, a través del trabajo coordinado de la Cancillería Nacional y de las entidades binacionales de Itaipú y Yacyretá, permitirá que mañana martes 11 de agosto un importante cargamento de productos agrícolas nacionales vayan rumbo a los mercados internacionales gracias al mejoramiento de la navegabilidad del río Paraná aguas abajo de las represas de Itaipú y de Yacyretá.
Mañana, a las 8, un convoy de 8 remolcadores con 104 barcazas cruzarán las esclusas del embalse de la represa de Yacyretá, transportando 115.000 toneladas de productos agrícolas (trigo arroz, maíz, soja), por un valor aproximado de USD 45 millones, además del transporte de productos de importación (combustibles y fertilizantes).
La operatoria, que representará un alivio importante a la economía del país, será seguida por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, desde el Palacio de Gobierno, a través de la transmisión que hará la entidad binacional Yacyretá. El mandatario estará acompañado del canciller nacional Antonio Rivas Palacios y de los directores generales paraguayos de Itaipú, Ernest Bergen, y de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.
Esta operación es posible gracias al entendimiento político de Argentina, Brasil y Paraguay y al entendimiento técnico entre Itaipú Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá, que posibilitan el respeto a los acuerdos regionales y la consagración del principio de aprovechamiento múltiple y equitativo de los recursos hídricos.
El transporte de los productos agrícolas mediante el mejoramiento de las condiciones hidrológicas del río Paraná permitirá un ingreso económico importante para el país en medio de las restricciones de las actividades productivas que ocasiona la pandemia del COVID-19, al que se suma la pronunciada bajante de los ríos de la región.
También tendrá sus efectos positivos en la cadena de pagos (servicios portuarios, fletes, estiba, seguros, entre otros).
El operativo de regulación del caudal del río Paraná fue aprobado en reuniones bilaterales con Brasil y Argentina el 30 de julio y 5 de agosto, respectivamente. La coordinación para optimizar la operatoria en el tramo compartido con la República Argentina incluye trabajos conjuntos para el esclusado de las embarcaciones a través de la represa de la Entidad Binacional Yacyretá, trabajos de dragado, además de otras consideraciones técnicas y ambientales.
El aumento del caudal del Paraná aguas abajo de la represa de Itaipú Binacional se hace sin necesidad de abrir las compuertas del vertedero, desde el pasado 3 de agosto. Desde esa fecha, la Central Hidroeléctrica de Itaipú comenzó a aumentar la producción de energía para garantizar el mayor flujo de agua. Con más agua turbinada se obtiene un mayor caudal aguas abajo del río Paraná. El programa de operaciones se extenderá hasta el 16 de agosto.
La solicitud para que la Itaipú aumente el caudal de descarga fue hecha por la Cancillería Nacional directamente al Gobierno brasileño, con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, del Ministerio de Minas y Energía, Eletrobras, la Agencia Nacional del Agua y el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) del vecino país.
El grupo negociador por Paraguay estuvo integrado por representantes de Itaipú, Yacyretá, los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), del Ambiente (MADES), la Marina Mercante, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y de la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP), con la coordinación de la Cancillería Nacional.
La coordinación de la logística de carga y circulación de los convoyes se realiza en sincronización con el sector privado que aportó permanentemente datos, informaciones y requerimientos.
Asunción, 10 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre publicaciones periodísticas relacionadas con un proceso de licitación enmarcado dentro de la más absoluta transparencia, participación y previsibilidad, manifiesta cuanto sigue:
Ver MásComo testimonio de su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores difundió en todas sus plataformas de comunicación el texto de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso "Leguizamón Zaván y otros Vs. Paraguay".
Ver MásEn la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver Más