Nuevas medidas económicas para garantizar la capacidad de respuesta del sistema de salud y hacer frente a la contingencia por el COVID 19 fueron anunciadas hoy por el Ejecutivo. Las mismas incluyen la reasignación temporal del 50% de los fondos provenientes de los royalties para el Ministerio de Salud, por unos 40 a 45 millones de dólares. También la redistribusión de Gs. 300 mil millones del Presupuesto General de Gastos para el Ministerio de Salud. Igualmente, el financiamiento sin intereses para el Iragro e Iracis; la postergación del pago del Impuesto a la Renta Empresarial y la reducción del IVA para todos los bienes sanitarios y equipos de protección para médicos y enfermeras.
El mandatario anunció nuevas medidas económicas y tributarias para garantizar una estructura presupuestaria y hacer frente a la contingencia por el coronavirus. El objetivo es fortalecer el sistema de salud pública del país.
“Hoy queremos hacer anuncios de algunos decretos que hemos firmado y de un Proyecto de Ley que vamos a presentar ante el Congreso de la Nación. Estamos elaborando planes de contingencia para garantizar una estructura presupuestaria y financiera, para enfrentar las posibles necesidades que requieran prioritariamente nuestro sistema de salud, y posteriormente, y si Dios quiere, y Dios va querer, lo antes posible, iniciar el proceso de recuperación económica. Vamos a anunciar desde el Ejecutivo Nacional, para racionalizar y reasignar recursos para Salud Pública y también, algunas medidas tributarias que ya se tomaron. Se firmaron los decretos y las resoluciones y un proyecto de ley que también nos va ayudar a prever una estructura financiera. Esperemos que sea suficiente, pero tenemos que estar preparados para tener disponibilidad en el caso de que nuestro sistema de salud requiera mayor inversión”, expresó el presidente Mario Abdo Benítez.
REDISTRIBUCCIÓN DE ROYALTIES, MEDIDA TEMPORAL
El jefe de Estado aclaró que la iniciativa del Ejecutivo, para la redistribución de royalties será una medida temporal a ser propuesta al Congreso Nacional, a fin de solidarizarse con nuestro sistema sanitario.
“Es una ley temporal la iniciativa del Ejecutivo, por un año. Consideramos importante que todos seamos solidarios con nuestro sistema de salud. Vamos a presentar al Congreso Nacional, que vamos a entregar al vicepresidente de la República –como nexo del Ejecutivo con el Congreso Nacional- para su debate y esperamos su aprobación de la reasignación de 50% de los royalties que reciben los municipios”.
OTRO PROYECTO DE LEY DE CONTINGENCIA FINANCIERA
El mandatario anunció en otro momento que está trabajando en otro Proyecto de Ley de Contingencia al Congreso de la Nación.
“Estamos trabajando en una gran Ley de Contingencia Financiera, que nos pueda ayudar a través de préstamos. Ya estamos hablando con la CAF, con el Banco Interamericano de Desarrollo y otros organismos multilaterales. Todos han demostrado muy buena predisposición. Entienden que esta es una situación extrema y extraordinaria que viven nuestros países. Y también requieren de un esfuerzo extraordinario, y primero, es prioridad salir de la tormenta y darle todo nuestro esfuerzo y acompañamiento a nuestro sistema de salud pública”, expresó.
CUIDAR LOS EMPLEOS DE LA GENTE
Sostuvo además que el Ejecutivo debe cuidar los trabajos de la gente ante esta situación de contingencia ocasionada por el COVID 19.
“Y segundo, tenemos que cuidar los empleos de la gente. Esto va repercutir en nuestro sector productivo, comercial, el turismo, la industria gastronómica y tenemos que articular también una estructura financiera, un plan de contingencia para ayudar mañana, cuando pase esto, para que la economía no se resienta demasiado. Reitero, eso repercutirá en los empleos. Estamos haciendo un gran plan de contingencia que vamos a presentar ante el Congreso de la Nación en estos días, para que el Ejecutivo tenga las herramientas”, significó el presidente Mario Abdo Benítez.
REASIGNACIÓN DEL 50% DEL PRESUPUESTO
A su vez, Oscar Llamosas, viceministro de Administración Financiera de Hacienda, Oscar Llamosas, explicó que el presidente Abdo formalizó el decreto por el cual se establece la resignación presupuestaria del 50% para Salud Pública.
“Como dijo el presidente, se acaba de formalizar el decreto por el cual se establece una reasignación del 50% del presupuesto programado para este semestre, principalmente con recursos del Tesoro. Esta reasignación proviene básicamente del recorte de algunas partidas presupuestarias como las horas adicionales, pasajes, viáticos, insumos de oficina como combustibles, gastos de consultoría, etc.
RECURSOS SE DESTINARÁN A SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Destacó que esos recursos, unos 300 mil millones de guaraníes, se destinarán exclusivamente a un fondo para atender la situación de emergencia, y principalmente, del Ministerio de Salud Pública.
“Todos estos recursos que se generen, que estimamos estarán en torno a los 300 mil millones de guaraníes, serán destinados exclusivamente a un fondo para atender toda esta situación de emergencia y principalmente, al Ministerio de Salud, y también a otras áreas que se consideren prioritarias, de manera a ir cumpliendo con las medidas adoptadas por el gobierno, para tratar de paliar esta situación y como dijo el presidente, de tratar de asegurar no sólo los recursos presupuestarios, sino financieros, para cumplir con la demanda y con todos los compromisos que se están asumiendo”, destacó el viceministro Llamosas.
MEDIDAS TRIBUTARIAS
A su vez, el viceministro de Tributación Oscar Orué, informó que el Ejecutivo dispuso varias medidas en el ámbito tributario.
“En el ámbito tributario se han tomado varias decisiones. Una de ellas es postergar la carga del libro Hechauka para las empresas que tienen esa obligación. Por otro lado, el Certificado de Cumplimiento Tributario, que tiene una validez de 30 días y ampliamos la validez de ese certificado a 90 días, para que tengan posibilidad de realizar cualquier actividad a traves del sistema financiero.
FINANCIAMIENTO PARA IRAGRO E IRACIS
Informó igualmente que mediante un Decreto del Poder Ejecutivo, se establecerá el financiamiento para el Iragro e Iracis, entre otras medidas impositivas.
“Vamos a sacar un decreto en el cual se establece un financiamiento para el Iragro y el Iracis, sin intereses, con una entrega inicial del 20% y en 5 cuotas. También establecimos la postergación del anticipo del Impuesto a la Renta Empresarial, para el mes de julio de este año. Se tenía previsto el pago del anticipo para el mes de mayo y se postergó para julio. El presidente de la República firmó hoy un decreto en el cual se reduce el IVA del 10 al 5% todos los bienes que tienen relación con esta situación y el arancel cero para las importaciones y básicamente son las medidas que podemos informar desde el Ejecutivo”, confirmó el viceministro Oscar Orué.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana al embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Paraguay, Rufino Pasquito Tarumbara, ocasión en que conversaron sobre varios temas de la agenda bilateral.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió ayer en audiencia a la diputada de la Asamblea Nacional de Francia, Éléonore Caroit.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde de hoy con el embajador de México, Juan Manuel Nungaray, con quien conversó de una serie de temas de la agenda bilateral. Durante la audiencia, el embajador expresó su gratitud por el apoyo de Paraguay a México en el asalto armado y violento a la embajada mexicana en Ecuador. Además, se trató la reunión del Mecanismo de Consultas, que se celebrará en mayo, siendo la séptima en el marco de este foro de análisis de la relación bilateral en su conjunto Se mencionó también una misión empresarial mexicana que se realizará en Paraguay en junio, así como temas económicos de interés compartido.
Ver MásLa Comisión Demarcadora de Límites, órgano dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, trabaja con la contraparte brasileña a fin de que los hitos 80 y 81 del sector uno derrumbados para la construcción de una ruta en el límite entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã, sean repuestos en el menor tiempo posible.
Ver MásEl Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur culminó ayer la CXXX Reunión Ordinaria, en Asunción, bajo la presidencia pro tempore de Paraguay. Durante los dos días de encuentro se destacaron varios temas relevantes en la agenda del bloque regional.
Ver MásDesde el 07 de abril pasado entró en vigor el Acuerdo de Defensa de la Competencia del Mercosur, firmado en la ciudad de Foz de Iguazú, República Federativa del Brasil, el 16 de diciembre de 2010.
Ver Más