Se inauguró, el pasado 26 de febrero, en el Domo del Centenario de Resistencia, República Argentina, la 22º Feria del Libro Binacional, primera edición integradora con el Paraguay, denominada Chacú Guaranítica. El evento forma parte de las políticas de promoción de la lectura impulsadas por el Gobierno provincial y se desarrolla en paralelo en Asunción, Paraguay.
La apertura de la iniciativa que se extenderá hasta el 13 de marzo, estuvo encabezada por el gobernador argentino Jorge Capitanich, quien destacó: “Tenemos una identidad simbólica, cultural y geopolítica compartida con Paraguay”. “La cultura y la educación son la base para construir la identidad cultural, promover el pluralismo y los valores, y garantizar la cohesión social. Esta es la única herramienta para la gobernanza colectiva de los pueblos, y solamente se puede construir a partir de la cultura, la identidad y la educación”, remarcó.
Cabe señalar que Chacú Guaranítica se constituye en la primera feria del libro con estas características, que además tiene como país invitado a México. En la capital paraguaya, la sede del evento es la Embajada Argentina (España y Perú), con una grilla propia de presentaciones y actividades.
El acto inaugural en Resistencia, contó con la presencia del presidente del Instituto de Cultura del Chaco y presidente del Ente Cultural de la región nordeste argentina (NEA), Francisco Tete Romero; el ministro de Educación, Aldo Lineras; el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra; el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; el cónsul del Paraguay en la provincia, Osvaldo Quintana; los diputados Hugo Sager, Mariela Quirós, Paola Benítez, y Claudia Panzardi; y el titular de la cartera cultural de Misiones, Joselo Schuap.
De manera online, de parte de la República Argentina, participaron de la apertura el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardozo; el secretario de Coordinación del Consejo Federal de Cultura, Gustavo Romero; el titular dela Librería de la Paz y organizador de la feria, Rubén Bisceglia; y el escritor Mempo Giardinelli.
Asunción, 3 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
El doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá juró en la fecha como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la ceremonia de inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, llevada a cabo en la sede del Tribunal en San José, Costa Rica.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo reuniones con los ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala y Belice, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y explorar nuevas áreas de cooperación.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo ayer una reunión con el vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en la tarde de ayer las copias de las cartas credenciales de la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, oportunidad en que resaltaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ambos países.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la I Reunión Interinstitucional de la Red de Responsables de Cooperación, cuyo propósito fue presentar a las instituciones nacionales la hoja de ruta para el año 2025, las Comisiones Mixtas de Cooperación planificadas, así como las oportunidades de aplicación a fondos de Cooperación Triangular.
Ver Más