Hoy se realizó el seminario virtual “Como exportar a Canadá”, impulsado por la Embajada de la República del Paraguay en ese país y coordinado con la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones de la Cancillería Nacional, que ofreció la oportunidad de recibir informaciones actualizadas de calificados expositores sobre la normativa canadiense, los servicios que se ofrecen a interesados en el mercado de ese país y datos del comercio exterior del Paraguay.
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, en la apertura reseñó los trabajos que la Cancillería Nacional viene impulsando en el marco de la “Diplomacia Económica para el Desarrollo”, enfatizando aspectos del comercio bilateral con Canadá y se refirió a las relaciones comerciales con ese país.
Daniel Bourgoyne, gerente nacional de Alimentos Importados de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos, realizó una presentación detallada del marco legal canadiense sobre cuestiones de salubridad de los alimentos, las principales disposiciones relacionadas con procedimientos de importación en dicho sector, características de la comercialización local y los principales aspectos que resultan de interés para los exportadores extranjeros e importadores canadienses. Fueron mencionados, a manera de ejemplo, determinados productos como el azúcar orgánico, la carne bovina, arroz y otros.
A su vez, la directora del Programa de Latinoamérica de la Oficina de Facilitación del Comercio de Canadá (TFO), dio a conocer los servicios ofrecidos por esa agencia canadiense para los interesados en exportar productos a Canadá.
TFO Canadá presta asesoramiento a pequeñas y medianas empresas (PYMES) a las que ofrece información de mercado, requisitos, datos de precios y enlaces de contacto con empresas. También tiene acuerdos de apoyo a las instituciones nacionales, públicas o privadas, que promueven el comercio de exportación de países en desarrollo.
Por su parte, el director de Inteligencia Competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay (REDIEX), Nikolaus Osiw, detalló aspectos importantes de la balanza comercial entre Paraguay y Canadá y el potencial de exportación de los productos nacionales presentando un análisis de los productos identificados como de alta demanda en el mercado canadiense.
El seminario contó con la participación de más de doscientas personas de sectores empresariales, entidades públicas y sectores específicos de la producción agrícola y de productos alimentarios, quienes realizaron consultas directas a los disertantes, evidenciando el interés en el mercado canadiense.
En el cierre, la embajadora paraguaya en Canadá, Inés Martínez Valinotti, alentó a firmas nacionales exportadoras y, en particular, a las PYMES, a aprovechar la asistencia ofrecida, y reiteró el compromiso de la embajada en Ottawa de ofrecer sus servicios en apoyo a oportunidades de comercio con Canadá.
Asunción, 18 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver Más