Hoy se realizó el seminario virtual “Como exportar a Canadá”, impulsado por la Embajada de la República del Paraguay en ese país y coordinado con la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones de la Cancillería Nacional, que ofreció la oportunidad de recibir informaciones actualizadas de calificados expositores sobre la normativa canadiense, los servicios que se ofrecen a interesados en el mercado de ese país y datos del comercio exterior del Paraguay.
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, en la apertura reseñó los trabajos que la Cancillería Nacional viene impulsando en el marco de la “Diplomacia Económica para el Desarrollo”, enfatizando aspectos del comercio bilateral con Canadá y se refirió a las relaciones comerciales con ese país.
Daniel Bourgoyne, gerente nacional de Alimentos Importados de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos, realizó una presentación detallada del marco legal canadiense sobre cuestiones de salubridad de los alimentos, las principales disposiciones relacionadas con procedimientos de importación en dicho sector, características de la comercialización local y los principales aspectos que resultan de interés para los exportadores extranjeros e importadores canadienses. Fueron mencionados, a manera de ejemplo, determinados productos como el azúcar orgánico, la carne bovina, arroz y otros.
A su vez, la directora del Programa de Latinoamérica de la Oficina de Facilitación del Comercio de Canadá (TFO), dio a conocer los servicios ofrecidos por esa agencia canadiense para los interesados en exportar productos a Canadá.
TFO Canadá presta asesoramiento a pequeñas y medianas empresas (PYMES) a las que ofrece información de mercado, requisitos, datos de precios y enlaces de contacto con empresas. También tiene acuerdos de apoyo a las instituciones nacionales, públicas o privadas, que promueven el comercio de exportación de países en desarrollo.
Por su parte, el director de Inteligencia Competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay (REDIEX), Nikolaus Osiw, detalló aspectos importantes de la balanza comercial entre Paraguay y Canadá y el potencial de exportación de los productos nacionales presentando un análisis de los productos identificados como de alta demanda en el mercado canadiense.
El seminario contó con la participación de más de doscientas personas de sectores empresariales, entidades públicas y sectores específicos de la producción agrícola y de productos alimentarios, quienes realizaron consultas directas a los disertantes, evidenciando el interés en el mercado canadiense.
En el cierre, la embajadora paraguaya en Canadá, Inés Martínez Valinotti, alentó a firmas nacionales exportadoras y, en particular, a las PYMES, a aprovechar la asistencia ofrecida, y reiteró el compromiso de la embajada en Ottawa de ofrecer sus servicios en apoyo a oportunidades de comercio con Canadá.
Asunción, 18 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea, Yoon Chan-sik.
Ver MásEn reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) que analiza el peaje impuesto por Argentina se acordó continuar el análisis técnico, entretanto, el vecino país se abstendrá de interponer embargos e interdicciones de las embarcaciones de los países signatarios, por un plazo de 60 días corridos.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano convocó esta tarde al embajador de los Estados Unidos de América en Paraguay, Marc Ostfield, para dialogar sobre los supuestos documentos de organismos estadounidenses filtrados a los medios de comunicación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de los Estados Unidos de América en el Paraguay, Marc Ostfield, suscribieron la modificación del Memorándum de Entendimiento, con la cual se extiende, hasta el 2025, la implementación del proyecto Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio en el Paraguay (T-FAST).
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Alejandra Goralewski.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unión Europea realizaron hoy el intercambio de notas que aclaran el alcance, terminología y conceptos del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Este intercambio precisa que el Convenio se ajusta al marco legal de nuestro país respetando la identidad, los valores y la Constitución de la República Paraguay.
Ver Más