El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hoy, en su intervención virtual en la 75° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), condenó enérgicamente el terrorismo y a los grupos criminales que utilizan a niños y adolescentes como escudos humanos para protegerse. Además, remarcó que las puertas del país están abiertas para el acompañamiento y verificación de las acciones de gobierno por parte de los organismos internacionales.
“Ratifico, una vez más, el compromiso del Paraguay con la protección de la vida, la familia y los derechos humanos, según lo prescribe nuestra Constitución. Por eso, condenamos enérgicamente el terrorismo y a los grupos criminales que utilizan hoy niños y adolescentes como escudos humanos para protegerse, que los explotan, los exponen a violencia, los adoctrinan y entrenan en el uso de armamentos”, sostuvo el Jefe de Estado.
Agregó que niños que deberían estar en sus hogares son utilizados por delincuentes que recurren al secuestro, la extorsión y el narcotráfico para mantenerse, e imprimen dolor en las familias paraguayas. “Paraguay lo está sufriendo”, puntualizó.
Abdo Benítez aprovechó la asamblea general de la ONU para señalar que los últimos acontecimientos en nuestro territorio “me lleva a ratificar el deber de proteger a los habitantes de mi país de estos grupos criminales que pretenden justificar sus conductas ilícitas con narrativas camufladas de ideología, apoyados por aparatos de propaganda diseñados para distorsionar la verdad”.
Añadió que “la ilegalidad es audaz al momento de encubrirse, es muy hábil en adquirir fachadas de bondad y altruismo, pero el Paraguay no se deja engañar y no descansaremos hasta que les caiga todo el peso de la ley”.
“Las puertas de mi país están permanentemente abiertas para el acompañamiento y verificación de nuestras acciones por parte de los organismos internacionales. Paraguay actúa con transparencia y apegado siempre a la legalidad”, subrayó.
Por otra parte, el presidente Abdo se refirió a la pandemia de COVID-19 y la consecuente crisis económica con destrucción de empleos, endeudamiento y dificultades de pagos.
“Ningún país estaba preparado para esto. Por eso, considero que los organismos financieros multilaterales deberían rediseñar sus estrategias para fomentar la reactivación económica, con una mirada más humana, solidaria y extraordinaria”, indicó.
“El mundo de hoy nos presenta problemáticas que no pueden ser abordadas de manera aislada. Por eso, la profundización del multilateralismo es una herramienta efectiva para dar respuestas a las necesidades que compartimos, como ser, la búsqueda de la paz, la protección de los derechos humanos, la no proliferación de armas nucleares, la protección del ambiente, la lucha contra el cambio climático y el comercio internacional basado en principios y reglas”, recalcó.
El Presidente abogó por los países en desarrollo sin litoral, como Paraguay, y en ese sentido dijo que estos tienen necesidades especiales y desafíos particulares que deben ser atendidos.
“En el espíritu integracionista de aumentar el intercambio comercial y lograr beneficios mutuos para las economías y sociedades, el Paraguay apuesta a la pronta firma del Acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea, así como con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)”, dijo en otro momento.
El Jefe de Estado también abogó por la transformación del Consejo de Seguridad, a fin de hacerlo más inclusivo y apto ante las amenazas a la paz y seguridad internacionales; ratificó la solidaridad con el pueblo venezolano; apoyó la solicitud de Taiwán de ser incluido en el Sistema de las Naciones Unidas; y celebró el histórico establecimiento de relaciones diplomáticas de Emiratos Árabes Unidos y Bahréin con Israel, bajo los auspicios de los Estados Unidos de América.
Asunción, 23 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver Más