El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hoy, en su intervención virtual en la 75° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), condenó enérgicamente el terrorismo y a los grupos criminales que utilizan a niños y adolescentes como escudos humanos para protegerse. Además, remarcó que las puertas del país están abiertas para el acompañamiento y verificación de las acciones de gobierno por parte de los organismos internacionales.
“Ratifico, una vez más, el compromiso del Paraguay con la protección de la vida, la familia y los derechos humanos, según lo prescribe nuestra Constitución. Por eso, condenamos enérgicamente el terrorismo y a los grupos criminales que utilizan hoy niños y adolescentes como escudos humanos para protegerse, que los explotan, los exponen a violencia, los adoctrinan y entrenan en el uso de armamentos”, sostuvo el Jefe de Estado.
Agregó que niños que deberían estar en sus hogares son utilizados por delincuentes que recurren al secuestro, la extorsión y el narcotráfico para mantenerse, e imprimen dolor en las familias paraguayas. “Paraguay lo está sufriendo”, puntualizó.
Abdo Benítez aprovechó la asamblea general de la ONU para señalar que los últimos acontecimientos en nuestro territorio “me lleva a ratificar el deber de proteger a los habitantes de mi país de estos grupos criminales que pretenden justificar sus conductas ilícitas con narrativas camufladas de ideología, apoyados por aparatos de propaganda diseñados para distorsionar la verdad”.
Añadió que “la ilegalidad es audaz al momento de encubrirse, es muy hábil en adquirir fachadas de bondad y altruismo, pero el Paraguay no se deja engañar y no descansaremos hasta que les caiga todo el peso de la ley”.
“Las puertas de mi país están permanentemente abiertas para el acompañamiento y verificación de nuestras acciones por parte de los organismos internacionales. Paraguay actúa con transparencia y apegado siempre a la legalidad”, subrayó.
Por otra parte, el presidente Abdo se refirió a la pandemia de COVID-19 y la consecuente crisis económica con destrucción de empleos, endeudamiento y dificultades de pagos.
“Ningún país estaba preparado para esto. Por eso, considero que los organismos financieros multilaterales deberían rediseñar sus estrategias para fomentar la reactivación económica, con una mirada más humana, solidaria y extraordinaria”, indicó.
“El mundo de hoy nos presenta problemáticas que no pueden ser abordadas de manera aislada. Por eso, la profundización del multilateralismo es una herramienta efectiva para dar respuestas a las necesidades que compartimos, como ser, la búsqueda de la paz, la protección de los derechos humanos, la no proliferación de armas nucleares, la protección del ambiente, la lucha contra el cambio climático y el comercio internacional basado en principios y reglas”, recalcó.
El Presidente abogó por los países en desarrollo sin litoral, como Paraguay, y en ese sentido dijo que estos tienen necesidades especiales y desafíos particulares que deben ser atendidos.
“En el espíritu integracionista de aumentar el intercambio comercial y lograr beneficios mutuos para las economías y sociedades, el Paraguay apuesta a la pronta firma del Acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea, así como con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)”, dijo en otro momento.
El Jefe de Estado también abogó por la transformación del Consejo de Seguridad, a fin de hacerlo más inclusivo y apto ante las amenazas a la paz y seguridad internacionales; ratificó la solidaridad con el pueblo venezolano; apoyó la solicitud de Taiwán de ser incluido en el Sistema de las Naciones Unidas; y celebró el histórico establecimiento de relaciones diplomáticas de Emiratos Árabes Unidos y Bahréin con Israel, bajo los auspicios de los Estados Unidos de América.
Asunción, 23 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
En la ciudad de México, tuvo lugar ayer la ceremonia inaugural y las primeras sesiones del 23° Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo tema principal se desarrollará en torno a las tendencias, retos y prácticas en la prevención y abordaje del terrorismo y del extremismo violento que podrían conducir al terrorismo.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, fue recibido ayer miércoles 17 de mayo por el secretario de Estado de Negocios Extranjeros y Cooperación de Portugal, Francisco André, con quién dialogó sobre las excelentes relaciones bilaterales y la proyección de los encuentros y contactos realizados con gremios e instituciones portuguesas durante su visita a Lisboa.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Portugal conmemoró el pasado martes, 17 de mayo, el 212° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay, con la presencia, en calidad de anfitrión de honor, del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel.
Ver MásEn conmemoración del 212° Aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una solemne ceremonia en la explanada de la Municipalidad de Ottawa, ocasión en la que el Pabellón Patrio fue izado al son del Himno Nacional Paraguayo, en presencia de autoridades locales y miembros del Cuerpo Diplomático.
Ver MásEn conmemoración del 212º aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la embajadora Gloria Amarrilla, ofreció una recepción a connacionales residentes en México DF y autoridades mexicanas.
Ver MásEl Consulado de la República del Paraguay en Guaíra – Estado de Paraná - República Federativa del Brasil, llevó a cabo un acto protocolar por los 212 años de la Independencia Patria, con presencia de autoridades de la Prefeitura Municipal, fuerzas vivas e invitados especiales de la ciudad de Guaíra, y compatriotas residentes en esta ciudad.
Ver Más