El Ministerio de Relaciones Exteriores, en su calidad de Coordinador de la Comisión ODS Paraguay, participó hoy en el segmento ministerial “Diálogo sobre la recuperación resiliente y sostenible de la pandemia de COVID-19 y el logro de la Agenda 2030”, que forma parte de la agenda temática de la Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Participaron del referido segmento los Ministros y Altas Autoridades de los países miembros del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, entre los cuales se encuentra el Paraguay, así como los miembros asociados de la Comisión, con el objetivo de informar sobre los logros de la Agenda 2030 en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
En representación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, la directora general de Política Multilateral y miembro titular de la Comisión ODS Paraguay, ministra Helena Felip, reafirmó el compromiso del Paraguay con los ODS, materializado a través de las acciones realizadas en el marco de la Comisión ODS Paraguay, a fin de impulsar políticas públicas y acciones concretas en favor del desarrollo sostenible.
Igualmente, resaltó la importancia del fortalecimiento de la arquitectura institucional para el cumplimiento de la Agenda 2030 en Paraguay, a través de la creación de la nueva Comisión ODS en mayo de 2020, así como los grandes logros realizados por cada una de las instituciones miembros de la Comisión en favor del desarrollo sostenible.
Asimismo, subrayó la importancia de la decisión del Paraguay de presentar su segundo Informe Nacional Voluntario en el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, decisión validada durante la primera reunión de la más alta instancia de la Comisión ODS, el Consejo Directivo de Alto Nivel, llevada a cabo el pasado 8 de marzo.
Con respecto a la crisis global como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, la ministra Felip manifestó que sus consecuencias profundizarán las desigualdades si las buenas intenciones volcadas en la Agenda 2030 no se encuentran respaldadas por la coherencia con la realidad. Igualmente, señaló que el acceso justo, equitativo y oportuno a las vacunas es solo un síntoma visible de la necesidad de un real y verdadero cambio de paradigma en la comunidad internacional, a fin de no volver a esquemas históricamente superados de egoísmos nacionalistas.
La intervención de la representante de la delegación paraguaya se dio en el marco de la Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible de la CEPAL que inició el pasado 15 de marzo y se extiende hasta al 18 de este mes, bajo la temática “Recuperación sostenible y resiliente de la pandemia de la COVID-19 que promueva las dimensiones económicas, social y ambiental del desarrollo sostenible”.
Asunción, 18 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
En conmemoración del 180º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República del Paraguay y la República Federativa de Brasil, establecidas el 14 de septiembre de 1844, los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países destacan la relación fraterna que se ha construido a lo largo de los años, fundamentada en una colaboración cada vez más estrecha, promoviendo el desarrollo económico, la integración regional y el bienestar de ambos Estados.
Ver MásEl Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver Más