El Ministerio de Relaciones Exteriores, en su calidad de Coordinador de la Comisión ODS Paraguay, participó hoy en el segmento ministerial “Diálogo sobre la recuperación resiliente y sostenible de la pandemia de COVID-19 y el logro de la Agenda 2030”, que forma parte de la agenda temática de la Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Participaron del referido segmento los Ministros y Altas Autoridades de los países miembros del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, entre los cuales se encuentra el Paraguay, así como los miembros asociados de la Comisión, con el objetivo de informar sobre los logros de la Agenda 2030 en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
En representación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, la directora general de Política Multilateral y miembro titular de la Comisión ODS Paraguay, ministra Helena Felip, reafirmó el compromiso del Paraguay con los ODS, materializado a través de las acciones realizadas en el marco de la Comisión ODS Paraguay, a fin de impulsar políticas públicas y acciones concretas en favor del desarrollo sostenible.
Igualmente, resaltó la importancia del fortalecimiento de la arquitectura institucional para el cumplimiento de la Agenda 2030 en Paraguay, a través de la creación de la nueva Comisión ODS en mayo de 2020, así como los grandes logros realizados por cada una de las instituciones miembros de la Comisión en favor del desarrollo sostenible.
Asimismo, subrayó la importancia de la decisión del Paraguay de presentar su segundo Informe Nacional Voluntario en el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, decisión validada durante la primera reunión de la más alta instancia de la Comisión ODS, el Consejo Directivo de Alto Nivel, llevada a cabo el pasado 8 de marzo.
Con respecto a la crisis global como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, la ministra Felip manifestó que sus consecuencias profundizarán las desigualdades si las buenas intenciones volcadas en la Agenda 2030 no se encuentran respaldadas por la coherencia con la realidad. Igualmente, señaló que el acceso justo, equitativo y oportuno a las vacunas es solo un síntoma visible de la necesidad de un real y verdadero cambio de paradigma en la comunidad internacional, a fin de no volver a esquemas históricamente superados de egoísmos nacionalistas.
La intervención de la representante de la delegación paraguaya se dio en el marco de la Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible de la CEPAL que inició el pasado 15 de marzo y se extiende hasta al 18 de este mes, bajo la temática “Recuperación sostenible y resiliente de la pandemia de la COVID-19 que promueva las dimensiones económicas, social y ambiental del desarrollo sostenible”.
Asunción, 18 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU), Igor Garafulic, suscribieron en la fecha el Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029. El acto tuvo lugar en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásDurante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, celebrada esta mañana en el Palacio de López, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presentó los objetivos y logros del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfatizando el posicionamiento internacional de Paraguay y los avances en relaciones comerciales y diplomáticas con diversas regiones del mundo. El encuentro fue presidido por el presidente Santiago Peña.
Ver MásCon la presencia de delegados de Paraguay, Bolivia y Brasil se realizó en Asunción, la I Reunión del Comité Directivo del Proyecto “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada del Pantanal - Cuenca Alta del Río Paraguay”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con su colega de Israel, Gideon Sa’ar, en Jerusalén para hacer un repaso de la relación bilateral y firmar una serie de acuerdos que apuntan a profundizar la relación entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay concretó este jueves el traslado y apertura de su embajada en la ciudad de Jerusalén, reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado de Israel. El presidente Santiago Peña presidió el acto del que participó también el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Ver MásEn su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver Más