El Ministerio de Relaciones Exteriores se suma a las conmemoraciones por el Día Internacional de los Derechos Humanos, reiterando el compromiso del Estado Paraguayo en la promoción y protección de los Derechos Humanos de todas las personas, especialmente, aquellas que viven en situación de vulnerabilidad, sin distinción de ninguna clase.
El 10 de diciembre de 1948, hace 71 años, el Paraguay votó a favor de la Resolución 217 de la Asamblea General de la ONU, que adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El 2019 es un año de gran importancia en lo relativo a la protección de los derechos de los niños y las mujeres. El pasado 20 de noviembre se cumplió el 30° Aniversario de la “Convención sobre los Derechos del Niño”. Por otro lado, el 18 de este mes se cumplirán 40 años de la “Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer”. Estas convenciones son las que establecen los estándares internacionales para la protección de los derechos específicos de los niños, niñas, adolescentes y de las mujeres, sirviendo de inspiración a otros instrumentos de protección del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, así como de legislación nacional.
Por otro lado, el próximo 15 de diciembre se cumplirá el 30° Aniversario del “Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte”, del cual el Paraguay es Estado Parte. Al respecto, en su compromiso de protección del Derecho a la Vida, el Paraguay ha abolido la pena de muerte, en virtud al Artículo 4° de la Constitución Nacional de 1992 y, por lo tanto, ha promovido siempre esta abolición en el ámbito internacional.
En el este día, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, saluda la siempre valiosa labor desempeñada por las organizaciones de la sociedad civil, así como los órganos del sistema internacional de promoción y protección de los derechos humanos, especialmente la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con la que nos encontramos trabajando en el marco del diálogo y cooperación.
La Cancillería Nacional reconoce que los desafíos en materia de Derechos Humanos son muchos y que las responsabilidades como Estado en la protección efectiva de estos derechos son permanentes; y que para cumplir con sus fines realiza sus mejores esfuerzos para implantarlos y respetarlos en todas sus facetas.Asunción, 10 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver MásCon el objetivo de promocionar la cultura y la gastronomía paraguayas, representantes de la Embajada de Paraguay en la República de Corea participaron en la Feria Internacional de Seúl, que se desarrolló durante los días 17 y 18 de junio.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Tereza Cristina Correa da Costa Dias - MS, líder del bloque parlamentario Alianza – PP, período 2023-2031.
Ver MásHoy 20 de junio se recuerda el Día Mundial del Refugiado. En este día reflexionamos sobre el valor y la resiliencia de quienes salen de sus tierras por diferentes razones en la búsqueda de un país seguro. A ningún ser humano le gusta ser refugiado y nadie elige serlo.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, conforme a la resolución 76/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, copatrocinada por un récord de 191 delegaciones, incluida la de Paraguay.
Ver Más