El embajador de la República del Paraguay en Corea, Raúl Silvero Silvagni, mantuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa coreana Anti-Infection Solution (ASMedi), y luego realizó una visita a la planta de fabricación de máquinas de presión de aire negativa para hospitales, destinados a la protección de medios hospitalarios en la lucha contra enfermedades contagiosas, como COVID-19 y otras.
Durante la reunión, el presidente de la empresa, Lee Jinho, manifestó su interés de explorar la posibilidad de realizar una asociación con empresas paraguayas, de manera que las mencionadas máquinas puedan ser fabricadas en nuestro país y abastecer el mercado sanitario regional de Sudamérica, utilizando al Paraguay como plataforma de producción y distribución de equipos médicos y hospitalarios, además de exportar sus productos.
El diplomático paraguayo, al tiempo de destacar el interés de nuestro país en este tipo de materiales hospitalarios, agradeció al directivo coreano la iniciativa así como la posibilidad de llevar a cabo la inversión en nuestro país. Resaltó los incentivos que brinda nuestro país para la instalación de las mismas. Igualmente, mencionó al área de la salud como uno de los campos de cooperación de Corea con nuestro país que se canaliza por intermedio de la KOICA.
Los directivos de la empresa coreana están abiertos a escuchar contrapropuestas de potenciales empresarios paraguayos para una eventual inversión conjunta en este campo. Los ejecutivos coreanos están dispuestos a viajar al Paraguay en el presente año. La Embajada dará seguimiento al tema para, de haber empresas paraguayas interesadas, se pueda concretar la propuesta coreana.
La empresa ASMedi es una de las principales proveedoras de dichas máquinas a los centros hospitalarios de Corea, en particular en este periodo de pandemia del COVID-19. El directivo coreano hizo entrega del documento que recoge las ideas sobre la propuesta de inversión con empresas paraguayas, cuya parte sustantiva se transcribe y expresa cuanto sigue: “..Método de inversión: inversión directa e indirecta en capital y en instalaciones de fábrica de equipos médicos y hospitalarios. Establecimiento y mantenimiento de fábrica de equipos médicos y hospitalarios e instituto de desarrollo tecnológico para productos suministrados localmente.
Reubicación parcial de líneas de producción de máquinas de presión negativa producidas en Corea del Sur, y apoyo a las exportaciones a países vecinos (de Sudamérica) producidas allí. Aumento de inversión secuencialmente para satisfacer la demanda interna con producción local y exportación a países vecinos.
Condiciones de inversión:
La empresa paraguaya interesada deberá ofrecer sitios de fábrica en el área de la capital y reconoce la propiedad de terrenos y edificios.
El Gobierno de Paraguay proporcionaría infraestructura eléctrica y de otro tipo para la producción de materiales y brindar apoyo administrativo para todos los asuntos.
El Gobierno de Paraguay recomendaría los mecanismos de apoyo financiero, si necesario, y pondría a disposición los incentivos fiscales destinados a inversiones sostenibles y de crecimiento. …..”
Asunción, 8 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta tarde una declaración sobre la situación en Venezuela, destacando varios puntos clave en relación con el reconocimiento del nuevo liderazgo y la ruptura de relaciones diplomáticas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una importante reunión con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah bin Zayed al Nahyan. Durante el encuentro, coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo los lazos bilaterales entre ambas naciones.
Ver MásLa República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay celebran hoy el 179° aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió el pasado 18 de diciembre con la representante del ACNUR, Karmen Sakhr, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el marco de la reunión anual con los jefes de misión de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país, el canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso los lineamientos generales de la política exterior del gobierno. Durante su intervención, destacó la importancia de seguir posicionando a Paraguay en el ámbito internacional, reafirmando el compromiso de continuar con una diplomacia activa y proactiva que refuerce los intereses nacionales en el exterior.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, el 18 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de realizar el Análisis Crítico del Sistema de Control Interno de la institución.
Ver Más