El embajador de la República del Paraguay en Corea, Raúl Silvero Silvagni, mantuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa coreana Anti-Infection Solution (ASMedi), y luego realizó una visita a la planta de fabricación de máquinas de presión de aire negativa para hospitales, destinados a la protección de medios hospitalarios en la lucha contra enfermedades contagiosas, como COVID-19 y otras.
Durante la reunión, el presidente de la empresa, Lee Jinho, manifestó su interés de explorar la posibilidad de realizar una asociación con empresas paraguayas, de manera que las mencionadas máquinas puedan ser fabricadas en nuestro país y abastecer el mercado sanitario regional de Sudamérica, utilizando al Paraguay como plataforma de producción y distribución de equipos médicos y hospitalarios, además de exportar sus productos.
El diplomático paraguayo, al tiempo de destacar el interés de nuestro país en este tipo de materiales hospitalarios, agradeció al directivo coreano la iniciativa así como la posibilidad de llevar a cabo la inversión en nuestro país. Resaltó los incentivos que brinda nuestro país para la instalación de las mismas. Igualmente, mencionó al área de la salud como uno de los campos de cooperación de Corea con nuestro país que se canaliza por intermedio de la KOICA.
Los directivos de la empresa coreana están abiertos a escuchar contrapropuestas de potenciales empresarios paraguayos para una eventual inversión conjunta en este campo. Los ejecutivos coreanos están dispuestos a viajar al Paraguay en el presente año. La Embajada dará seguimiento al tema para, de haber empresas paraguayas interesadas, se pueda concretar la propuesta coreana.
La empresa ASMedi es una de las principales proveedoras de dichas máquinas a los centros hospitalarios de Corea, en particular en este periodo de pandemia del COVID-19. El directivo coreano hizo entrega del documento que recoge las ideas sobre la propuesta de inversión con empresas paraguayas, cuya parte sustantiva se transcribe y expresa cuanto sigue: “..Método de inversión: inversión directa e indirecta en capital y en instalaciones de fábrica de equipos médicos y hospitalarios. Establecimiento y mantenimiento de fábrica de equipos médicos y hospitalarios e instituto de desarrollo tecnológico para productos suministrados localmente.
Reubicación parcial de líneas de producción de máquinas de presión negativa producidas en Corea del Sur, y apoyo a las exportaciones a países vecinos (de Sudamérica) producidas allí. Aumento de inversión secuencialmente para satisfacer la demanda interna con producción local y exportación a países vecinos.
Condiciones de inversión:
La empresa paraguaya interesada deberá ofrecer sitios de fábrica en el área de la capital y reconoce la propiedad de terrenos y edificios.
El Gobierno de Paraguay proporcionaría infraestructura eléctrica y de otro tipo para la producción de materiales y brindar apoyo administrativo para todos los asuntos.
El Gobierno de Paraguay recomendaría los mecanismos de apoyo financiero, si necesario, y pondría a disposición los incentivos fiscales destinados a inversiones sostenibles y de crecimiento. …..”
Asunción, 8 de junio de 2020
Compartir esta noticia
La Cancillería Nacional encabezó, este lunes, la reunión de coordinación con representantes de instituciones públicas y gremios del sector privado, con el objeto de intercambiar visiones respecto a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, informó que el Gobierno está buscando alternativas para llegar a un consenso con la Unión Europea (UE) en el tratamiento del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Confirmó que la propuesta será trabajar en una modificación del acuerdo vía adenda para ajustarla al marco legal de nuestro país respetando la identidad y los valores del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en su despacho al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de reclamar un justo derecho, ante lo que se considera una grave violación de tratados internacionales por parte de la República Argentina, con relación al cobro de tasas a embarcaciones paraguayas.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay inició el proceso de diálogo con la Unión Europea (UE) que involucra a técnicos y diplomáticos, respecto al convenio de financiación para el programa de apoyo del sistema educativo. En ese marco, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el embajador de la UE, Javier García de Viedma.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy la visita de cortesía del embajador de Palestina concurrente en Paraguay, Ibrahim Mohamed Khalil Alzeben.
Ver Más