La Embajada del Paraguay en Canadá realizó una “Presentación País” como parte de las actividades cumplidas en la visita oficial a la Provincia de Manitoba. La ocasión fue propicia para dialogar con ejecutivos del World Trade Center de Winnipeg, en la cual se resaltó las ventajas para las inversiones del empresariado canadiense en el Paraguay.
Manitoba tiene una extensión de 649.950 km2, encontrándose en el centro del territorio canadiense, donde residen más de diez mil connacionales.
Entre los encuentros oficiales mantenidos por la embajadora Inés Martinez Valinotti, se cuentan reuniones con la gobernadora Janice Filmon, los ministros de Agricultura y de Educación de la Provincia,Ralph Eichler yKevin Goertzen, respectivamente.
La jefa de la misión diplomática convino con el Ministerio de Agricultura encaminar la suscripción de un Memorándum de Entendimiento entre instituciones del sector, especialmente con relación a la investigación y la innovación en materia agraria.
Por su parte, el ministro de Educación adelantó la predisposición de su Ministerio para el intercambio de experiencias, destacando la relevancia de las universidades de la Provincia, entre ellas la Universidad de Manitoba y la de Winnipeg.
La Embajadora se refirió al interés en el intercambio de estudiantes, especialmente teniendo en cuenta la gran tecnología y avances con que cuenta Manitoba en áreas como producción de carne de cerdo o de cereales y oleaginosas.
Asimismo, la Embajadora Martínez mantuvo entrevistas con el Doctor David Barnard, Rector de la Universidad de Manitoba, y con Ejecutivos de la empresa Manitoba Hydro.
En la reunión con la empresa Manitoba Hydro se informó el próximo traslado al Paraguay del Presidente de la entidad por el interés en emprendimientos industriales en el sector de la energía.
En la fase final de la visita, la representante de Paraguay, tuvo un encuentro con un grupo de compatriotas residentes en esa Provincia, nucleados en la entidad recientemente creada, Paraguayan Society of Canadá.
Otawa, 27 de junio de 2019
Compartir esta noticia
En el marco de la III Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de intensas negociaciones extendidas a lo largo de más de dos meses, se alcanzó el consenso necesario para la adopción de una Declaración Conjunta que plantea los principales temas de interés común.
Ver MásSe dio inicio ayer al “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, evento académico que se desarrollará hasta el viernes 21 de julio del corriente, en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia de los más destacados profesionales internacionalistas de nuestro país.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial informa que, a partir de la fecha, se encuentra habilitado el enlace (link) para realizar las solicitudes de acreditaciones para la cobertura de los actos y eventos de la Transmisión de Mando Presidencial.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante los Emiratos Árabes Unidos, José Agüero Avila, participó de una sesión de trabajo informativa sobre la COP28, conferencia climática que tendrá lugar en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
Ver MásEn la fecha, en el marco de la Cumbre de Presidentes CELAC – Unión Europea, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se dirigió a la sesión plenaria a los efectos de intercambiar visiones y posiciones respecto a temas de interés común y plantear alternativas de como atender desafíos que enfrentan ambas regiones.
Ver MásEn ocasión de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC – UE en Bruselas, Bélgica, el canciller Julio César Arriola, junto con sus pares del Mercosur, mantuvieron un encuentro con el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
Ver Más