El viernes 27 de noviembre, la embajadora del Paraguay en Portugal, María José Argaña Mateu, fue panelista en la 30° Cumbre Iberoamericana de Mujeres Empresarias (CIME 2020), organizada por la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP) y la Federación Iberoamericanas de Mujeres Empresarias (FIDE), que se realizó a través de videoconferencia.
La embajadora Argaña realizó una ponencia titulada “El rol de la mujer desde una perspectiva de la diplomacia paraguaya”. Destacó que uno de los ejes de acción de las representaciones diplomáticas del Paraguay es el área comercial y por ese motivo el contacto y trabajo aunado con las empresas nacionales es fundamental para fortalecer la economía de nuestro país.
Señaló que, cuando ejerció como embajadora de Paraguay en Ecuador (periodo 2013-2017), a través del trabajo intenso de las cancillerías paraguaya y ecuatoriana, en conjunto con el sector empresarial, se logró posicionar al Paraguay como proveedor de genética de alta calidad de distintas razas bovinas, a través de la primera exportación de ganado en pie, consiguiéndose así un alto reconocimiento en Ecuador.
Añadió que, actualmente, como representante del Paraguay en Portugal se realizan importantes actividades en las áreas de política, cooperación, comercio, cultura, turismo y un gran trabajo en el área consular y comunicacional.
En el sector comercial, destacó el apoyo de la Embajada a la creación, a inicios del 2019, de la Cámara de Comercio e Industria Paraguay–Portugal, con importantes resultados, tales como misiones empresariales a nuestro país.
Dichas misiones despertaron el interés de inversionistas portugueses del área textil con perspectivas de instalación de empresas en Paraguay. Esto podría generar inicialmente unos 200 puestos de trabajo, que luego aumentarían a 700 puestos, que podrían beneficiar a unas 1.500 familias.
La embajadora Argaña subrayó que “dentro del año de pandemia no hemos parado y desde la Embajada estamos convencidas de que la diplomacia es una herramienta fundamental para la reactivación de la economía”, y que, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, se viene trabajando con el lema “Diplomacia económica para el desarrollo”.
Lunes, 30 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano resaltó los atributos de Paraguay en materia de recursos naturales y de respeto al medioambiente y enumeró las iniciativas que lleva adelante el país para una transición hacia una economía verde, apoyada en una matriz energética ciento por ciento limpia y renovable.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la viceministra de Turismo de la República de Cuba, Yamily Aldama Valdés, con el fin de conversar sobre el sector turístico.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, mantuvieron un breve encuentro en el Palacio del Campidoglio, en el marco de la Conferencia Italia, América Latina y el Caribe, que tendrá su sesión inaugural mañana viernes.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el secretario para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales de la Santa Sede, monseñor Paul Richard Gallagher.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales facilitó la salida aérea de 28 paraguayos de la zona de conflicto de Israel, tras los ataques del grupo terrorista Hamas el sábado pasado.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el gran canciller de la Soberana y Militar Orden de Malta, Riccardo Paternò di Montecupo, en el Palacio Magistral de Roma, Italia.
Ver Más