La embajadora de Francia acreditada ante el Gobierno Nacional, Sophie Aubert, afirmó hoy que Paraguay es el número 1 entre los países de América Latina en la lucha contra el virus.
“Tengo que subrayar que el Paraguay ha hecho un trabajo excepcional con la acertada coordinación del Ministerio de Salud Pública y su ministro el doctor Julio Mazzoleni. Paraguay es el número 1 de los países de América Latina en la lucha contra la COVID gracias a todos los esfuerzos impulsados por su gobierno, y gracias a la disciplina de todos para acatar las recomendaciones”, enfatizó.
Fue en el transcurso de la videoconferencia emitida hoy al mediodía por el canal público Paraguay TV, con el patrocinio de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP).
Este es un ciclo que busca mostrar el trabajo de las representaciones diplomática del país en esta crisis sanitaria global. El programa fue conducido por la presentadora Jennifer Caballero y moderado por el embajador Julio Duarte Van Humbeck, presidente del gremio de los diplomáticos escalafonados.
La embajadora Aubert, en su exposición, tras reconocer que se está pasando por días complicados, resaltó como una buena práctica la iniciativa de la acción multilateral apoyada fuertemente por su país, de aceleramiento de la acción contra la COVID a nivel mundial, a través de una alianza multilateral que fue establecida hace pocos meses.
Recordó que ese tema fue conversado en la reciente reunión que mantuvo con el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, y su equipo, para asegurar y tomar en cuenta la voluntad del Paraguay de ser parte de dicha iniciativa.
La alianza reúne a las principales organizaciones multilaterales, organismos internacionales de la salud y actores públicos-privados, para asegurar fondos destinados a la lucha contra la pandemia, recursos para asegurar fondos para hallar la vacuna contra el virus y, lo fundamental, la transparencia en la utilización de los fondos, de manera a garantizar el acceso sin ningún tipo de exclusiones a los servicios de la salud pública.
También mencionó que la prioridad de la embajada francesa en Paraguay hasta hace poco fue la atención a los franceses residentes en Paraguay que pedían retornar a su país, objetivo que finalmente fue logrado con un vuelo humanitario en el que retornaron no solamente franceses, sino también ciudadanos de otros 14 países europeos, en total cerca de 200 pasajeros, tras un coordinado trabajo solidario desplegado por los gobiernos de Paraguay, Uruguay y Francia.
Actualmente, la prioridad es atender a los franceses residentes en nuestro país, a quienes en forma permanente se les recomienda atender y dar cumplimiento a las instrucciones del Ministerio de Salud, no solamente en guardar la cuarentena sanitaria, sino también en las demás medidas adoptadas por el gobierno paraguayo la lucha contra la pandemia de la COVID-19.
Asunción, 12 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a varios embajadores europeos. Entre los asistentes estaban el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma; el de Francia, Pierre-Christian Soccoja; el de Italia, Marcello Fondi; el de Alemania, Gordon Kricke; y el de España, Javier Parrondo.
Ver MásParaguay continúa el proceso de evaluación para la implementación del Convenio Aduanero relativo al Transporte Internacional de Mercancías al amparo de los cuadernos TIR (Convenio TIR), de 1975.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver Más