El embajador de la República del Paraguay en Corea, Raúl Silvero, en una reunión con líderes parlamentarios coreanos realizada la semana pasada, agradeció la importancia que los congresistas otorgan a los países del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC) y, en especial, al Paraguay, coadyuvando al fortalecimiento del relacionamiento entre nuestros países.
Silvero mencionó que el papel activo de los miembros de la Asamblea Nacional de la República de Corea es crucial y muy necesario para promover varios proyectos de cooperación en comercio, inversión, innovación en ciencia y tecnología, infraestructura y transporte con países del GRULAC, a través de una mejora en comunicación e intercambios con la región, basados en el entendimiento mutuo y la confianza.
Añadió que el Foro Parlamentario para América Latina, recientemente creado, es un canal de comunicación y presentación de propuestas muy importante para ambas partes.
La intervención del embajador Silvero se dio en el transcurso de una recepción ofrecida por el presidente de la Asamblea Nacional de la República de Corea, Moon Heesang, a los Jefes de Misión de países de Latinoamérica y de Europa Oriental. Nuestro representante habló como decano de los diplomáticos del GRULAC. Del encuentro también participó el presidente del Foro de Diplomacia Parlamentaria para América Latina, Kim Moo-Sung.
El embajador Silvero en su intervención recordó y agradeció la visita de diez parlamentarios a Paraguay, en julio del presente año, encabezado por el congresista Kim Moo-Sung, quien está interesado en forjar cooperación en el área forestal con nuestro país.
El diplomático destacó que la existencia de Asociaciones de Amistad Parlamentaria entre nuestras naciones son contextos fundamentales para avanzar en proyectos de cooperación entre las partes.
Finalmente, Silvero reafirmó la posición de nuestros países de congratular y apoyar los esfuerzos de la República de Corea de avanzar hacia la pacificación y desnuclearización de la Península Coreana.
30 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur dieron apertura en la mañana de hoy en Rio de Janeiro a la LXIII Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, encuentro previo a la cumbre de presidentes que se realizará mañana jueves, ocasión en que Paraguay recibirá la presidencia pro tempore.
Ver MásTras una reunión entre el presidente Santiago Peña y el ministro senior y coordinador de Seguridad Nacional, Teo Chee Hean, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28), Singapur y Paraguay han concluido sustancialmente las negociaciones sobre el Acuerdo de Implementación en Cooperación de Créditos de Carbono, que permitirá la transferencia bilateral de créditos de carbono, alineado con el Artículo 6 del Acuerdo de París.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el Consejo Consultivo Empresarial.
Ver MásViceministro recibe en audiencia a embajadores de Italia y República Dominicana El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con el embajador de la República Italiana en Asunción, Marcello Fondi. En la ocasión conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral y sobre los resultados de la reciente reunión mantenida entre los presidentes Santiago Peña y Sergio Mattarella. El viceministro Verdún también se reunió con el embajador de República Dominicana Julio Simón Castaños Zouain. Durante la audiencia dialogaron sobre los mecanismos de cooperación, la agenda bilateral y regional, el estado actual de las relaciones económicas y comerciales, la inversión, entre otros temas.
Ver MásRepresentantes de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile participaron los días 27 y 28 de noviembre, en Iquique, Chile, de la X Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial, donde intercambiaron informaciones y acordaron diferentes acciones y prácticas conducentes a mejorar la funcionalidad de dicha iniciativa de integración regional.
Ver MásParaguay participó del encuentro regional del Programa Eurofront “Garantía de la movilidad humana con base en los Derechos Humanos”, donde representantes de los siete países miembros del programa, intercambiaron sus opiniones sobre seguridad y protección de los derechos humanos de las personas en movilidad.
Ver Más